La Seronda es un evento que se ha convertido en un referente cultural en la región de Asturias, especialmente en la ciudad de Avilés. Este año, la fiesta promete ser aún más especial, ya que se celebrará un hermanamiento entre Galicia y Asturias, dos comunidades autónomas con una rica herencia cultural y gastronómica. La cita está programada para el fin de semana del 7 al 9 de noviembre, y se llevará a cabo en la plaza de Hermanos Orbón, donde se espera una gran afluencia de visitantes y locales que deseen disfrutar de las tradiciones de ambas regiones.
La inauguración de la Seronda comenzará el viernes a las 19 horas con la apertura de una carpa que albergará diversas actividades y productos gastronómicos. La Asociación Cultural de Piniella será la encargada de ofrecer una muestra de la rica gastronomía asturiana, que incluye platos tradicionales que han sido transmitidos de generación en generación. La música también jugará un papel fundamental en esta celebración, con la actuación de la bandina Cuatrolán, que dará inicio a la fiesta a las 20 horas, seguida de una segunda actuación a las 21:30 horas.
La jornada del viernes culminará con una muestra de bailes tradicionales, donde las asociaciones Xaréu d’Ochobre y Escontra’l Raigañu mostrarán su talento y pasión por la danza. Para cerrar la noche, el grupo Algaire ofrecerá un concierto que promete animar a todos los asistentes.
El sábado, las actividades comenzarán temprano, a las 12 horas, con la apertura de la carpa por parte de la bandina Rebulir. La comida popular será uno de los momentos más esperados, programada para las 14 horas, donde se servirá un menú tradicional que incluye pote de berzas y arroz con leche, dos platos emblemáticos de la gastronomía asturiana. A las 17 horas, los más pequeños podrán disfrutar de un cuenta cuentos a cargo de Rosa Cuervo, quien les transportará a un mundo de fantasía y aventuras.
La tarde del sábado también contará con una muestra de bailes tradicionales gallegos, a cargo del grupo Rebulir, que comenzará a las 19:30 horas. La jornada se cerrará con la Nueche de danza, donde actuarán la Bandina Los Collainos, Pandereteres de Rebulir y Alba Gutiérrez, entre otros. Este evento es una excelente oportunidad para que los asistentes se sumerjan en la cultura de Galicia y Asturias, disfrutando de la música, la danza y la gastronomía.
La Seronda no solo es un evento que celebra la cultura, sino que también es una plataforma para fortalecer los lazos entre Galicia y Asturias. Ambas comunidades comparten una historia rica y compleja, marcada por la migración, el comercio y la influencia mutua en sus tradiciones. Este hermanamiento es un paso más hacia la consolidación de una identidad cultural compartida que enriquece a ambas regiones.
La importancia de eventos como la Seronda radica en su capacidad para unir a las personas a través de la cultura y la gastronomía. En un mundo cada vez más globalizado, es fundamental preservar y celebrar las tradiciones locales, que son un reflejo de la identidad de cada comunidad. La Seronda se erige como un ejemplo de cómo la cultura puede ser un puente entre diferentes regiones, fomentando el entendimiento y la colaboración entre ellas.
Además de las actividades programadas, la Seronda también contará con una serie de puestos donde se podrán adquirir productos típicos de ambas regiones. Desde quesos asturianos hasta empanadas gallegas, los asistentes tendrán la oportunidad de degustar y comprar productos que representan la riqueza gastronómica de Galicia y Asturias. Esta es una excelente manera de apoyar a los productores locales y fomentar la economía de la región.
La organización de la Seronda ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de la Federación de Asociaciones Xuntanza Avilés, el Ayuntamiento de Avilés, la Plaza y la Caja Rural de Asturias. Este tipo de colaboración es esencial para llevar a cabo eventos de esta magnitud, que requieren una planificación meticulosa y un compromiso con la comunidad.
La Seronda se ha consolidado como un evento anual que atrae a miles de visitantes, convirtiéndose en un punto de encuentro para aquellos que desean disfrutar de la cultura asturiana y gallega. La combinación de música, danza, gastronomía y actividades para toda la familia hace que sea un evento inclusivo y accesible para todos.
En un momento en que la cultura y las tradiciones locales enfrentan desafíos debido a la modernización y la globalización, eventos como la Seronda son cruciales para mantener vivas las costumbres y tradiciones que definen a una comunidad. La celebración de la Seronda es un recordatorio de la importancia de la cultura en nuestras vidas y de cómo puede unir a las personas en torno a valores compartidos.
La Seronda no solo es una fiesta, sino un símbolo de la riqueza cultural que poseen Galicia y Asturias. A medida que se acerca la fecha del evento, la expectativa crece entre los habitantes de Avilés y los visitantes que se preparan para disfrutar de un fin de semana lleno de actividades, música y buena comida. Sin duda, la Seronda se ha convertido en un evento imprescindible en el calendario cultural de Asturias, y este año promete ser uno de los más memorables.
