El Sábado de Pasión, que se celebrará el 12 de abril de 2025, marca el inicio de la Semana Santa en Sevilla, un evento que atrae a miles de visitantes y devotos. Este día, que se ha vuelto cada vez más significativo en el calendario cofrade, presenta un conjunto de procesiones que recorren diferentes barrios de la ciudad, acercando la devoción a aquellos lugares que no forman parte del recorrido oficial de la Semana Santa.
Cinco hermandades y varias agrupaciones parroquiales participan en esta jornada, cada una con su propia historia y tradiciones. Las corporaciones que procesionan son: Padre Pío, Torreblanca, San José Obrero, La Milagrosa y El Divino Perdón. Aunque estas hermandades no realizan estación de penitencia a la Catedral, su fervor y devoción son palpables en sus respectivas comunidades.
**Horarios e Itinerarios de las Hermandades**
Para el Sábado de Pasión de 2025, se han establecido horarios específicos para cada hermandad, con algunas modificaciones respecto al año anterior. A continuación, se detallan los horarios y los itinerarios de cada una:
– **Hermandad de Padre Pío**: Salida a las 15:10 horas y entrada prevista a la 1:30 horas. Su recorrido incluye la Avenida de Doña Francisquita y varias calles del barrio, destacando la devoción hacia Nuestro Padre Jesús de la Salud y Clemencia.
– **Hermandad de Torreblanca**: Con salida a las 16:45 horas y regreso a las 2:00 horas, esta hermandad presenta a Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Pilato y a María Santísima de los Dolores. Su itinerario abarca diversas calles del barrio de Torreblanca.
– **Hermandad de La Milagrosa**: Salida a las 16:30 horas y entrada a medianoche. Esta corporación muestra a Nuestro Padre Jesús de la Esperanza en el Puente Cedrón y a María Santísima del Rosario, recorriendo las calles de Ciudad Jardín.
– **Hermandad de San José Obrero**: Salida a las 17:00 horas, con entrada a las 00:40 horas. Esta hermandad, que presenta a Nuestro Padre Jesús de la Caridad y a Nuestra Señora de los Dolores, recorrerá las calles de su feligresía.
– **Hermandad del Divino Perdón**: Salida a las 17:30 horas y entrada a la 1:00 horas. Esta corporación, que muestra a Nuestro Padre Jesús del Divino Perdón y a María Santísima de la Purísima Concepción, recorrerá el barrio de Alcosa.
Además de estas hermandades, se llevarán a cabo varias salidas de agrupaciones parroquiales, como la de La Humildad en Sevilla Este y la del Santo Ángel en el centro de la ciudad, que también aportan a la riqueza de la jornada.
**La Historia de las Hermandades**
Cada hermandad tiene su propia historia y significado dentro de la comunidad. Por ejemplo, la Hermandad de Padre Pío, que data de 1993, ha crecido en devoción y número de nazarenos, destacando su imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Clemencia, obra del imaginero Fernando Murciano.
La Hermandad de Torreblanca, formada en 1992, es un ejemplo de la fusión de tradiciones, uniendo la devoción a la Virgen de los Dolores y a Jesús Cautivo. Su cortejo, que incluye a 650 nazarenos, es uno de los más esperados del día.
La Milagrosa, que se convirtió en hermandad de penitencia en 2015, ha ido ganando popularidad y reconocimiento en su barrio, mientras que la Hermandad de San José Obrero, fundada en 1960, ha mantenido viva la tradición en su comunidad desde hace más de seis décadas.
Finalmente, la Hermandad del Divino Perdón, que surgió en 1994, representa la devoción de los cofrades del Parque Alcosa, mostrando imágenes que han sido talladas por reconocidos imaginarios.
**El Ambiente del Sábado de Pasión**
El ambiente en Sevilla durante el Sábado de Pasión es único. Las calles se llenan de fervor religioso, música y el aroma de la Semana Santa. Los sevillanos y visitantes se agrupan en las aceras para ver pasar a las hermandades, creando un ambiente de comunidad y celebración.
La jornada no solo es un momento de devoción, sino también una oportunidad para disfrutar de la cultura y la gastronomía local, con numerosos bares y restaurantes que ofrecen tapas y platos típicos de la región. La Semana Santa en Sevilla es, sin duda, una experiencia que combina religión, tradición y convivencia, haciendo del Sábado de Pasión un día especial en el corazón de la ciudad.