La Semana Santa en Sevilla es un evento que atrae a miles de visitantes cada año, y el Sábado Santo no es la excepción. Este día, que marca el final de la Semana Santa, es conocido por su solemnidad y por las procesiones que recorren las calles de la ciudad. En 2025, las cofradías se preparan para ofrecer un espectáculo lleno de tradición y devoción, y aquí te presentamos los itinerarios y horarios más destacados para que no te pierdas nada.
Las cofradías que procesionan el Sábado Santo son emblemáticas y cada una tiene su propio recorrido. Entre las más esperadas se encuentran la Hermandad del Sol y la Hermandad de la Resurrección. Estas cofradías no solo son conocidas por sus pasos, sino también por la música de sus bandas y la devoción de sus hermanos.
El itinerario de la Hermandad del Sol, por ejemplo, comienza en la Parroquia de San Diego, desde donde sale a las 17:00 horas. Su recorrido incluye algunas de las calles más emblemáticas del centro de Sevilla, como la Calle Sierpes y la Plaza de San Francisco, donde se espera una gran afluencia de público. La llegada a la Catedral está programada para las 20:30 horas, donde se realizará una parada para rendir homenaje a la ciudad.
Por otro lado, la Hermandad de la Resurrección tiene un horario de salida a las 18:00 horas desde la Parroquia de San Andrés. Su recorrido también incluye paradas significativas, como la Plaza del Salvador y la Calle Cuna, donde los fieles se congregan para ver el paso de la cofradía. Se estima que la llegada a la Catedral será alrededor de las 21:00 horas.
Además de las cofradías mencionadas, el Sábado Santo también es un día para disfrutar de la gastronomía local. Muchos sevillanos y visitantes aprovechan la ocasión para degustar platos típicos de la región, como el bacalao, que es un plato tradicional en la Semana Santa. Las tabernas y restaurantes del centro de Sevilla suelen estar llenos, ofreciendo menús especiales para la ocasión.
La importancia del Sábado Santo también radica en su significado religioso. Este día es un momento de reflexión y recogimiento, donde los fieles se preparan para la celebración de la Resurrección al día siguiente. Las misas y actos litúrgicos son parte fundamental de la jornada, y muchas parroquias organizan actividades para los más pequeños, fomentando así la participación de toda la familia en esta tradición.
Para aquellos que deseen seguir las procesiones en tiempo real, se recomienda utilizar aplicaciones móviles que ofrecen mapas interactivos y actualizaciones sobre el estado de las cofradías. Esto es especialmente útil para evitar aglomeraciones y poder disfrutar de las distintas paradas de cada hermandad. Además, muchos medios de comunicación locales ofrecen cobertura en directo, permitiendo a los aficionados seguir cada detalle desde la comodidad de sus hogares.
El clima en Sevilla durante el Sábado Santo suele ser agradable, lo que favorece la asistencia de público. Sin embargo, es importante estar atento a las previsiones meteorológicas, ya que la lluvia puede alterar los planes de las cofradías. En caso de que se produzcan cambios en los horarios o itinerarios, las cofradías suelen informar a través de sus redes sociales y páginas web.
En resumen, el Sábado Santo en Sevilla es un día lleno de tradición, devoción y cultura. Con itinerarios bien definidos y horarios establecidos, los sevillanos y visitantes tienen la oportunidad de vivir una experiencia única que combina la religiosidad con la celebración de la Semana Santa. Ya sea disfrutando de las procesiones, degustando la gastronomía local o participando en actos litúrgicos, este día es una cita ineludible en el calendario de la ciudad.