La reciente muerte del Papa Francisco ha suscitado un amplio debate en la sociedad española, reflejando diversas opiniones sobre su legado y su impacto en la Iglesia Católica. Según una encuesta realizada por SocioMétrica, los españoles han otorgado al Papa una puntuación de 6,6 sobre 10, lo que indica un nivel de aprobación notable, especialmente entre los jóvenes y los votantes de izquierda.
### La Apreciación del Papa Francisco entre los Españoles
El Papa Francisco, quien se destacó por su enfoque social y su cercanía con los medios, ha sido valorado positivamente por un 57,6% de los encuestados. Este apoyo se traduce en una puntuación media de 6,6, que se aproxima al notable. La figura del Papa argentino es especialmente apreciada entre los jóvenes, donde el 65% de los encuestados se muestra favorable a su pontificado. Además, los votantes de izquierda y los no creyentes son quienes mejor valoran su labor, otorgándole un 6,7 y un 6,3 respectivamente.
Por otro lado, los votantes de Vox son los únicos que suspenden su figura, dándole una puntuación de 4,4. Este contraste en la valoración refleja la polarización política que existe en España, donde la ideología juega un papel crucial en la percepción de líderes religiosos. Los votantes del PSOE, por ejemplo, son los más entusiastas, con un 85,8% de aprobación y una puntuación de 9,4, lo que indica un respaldo casi unánime entre este grupo.
### La Influencia de la Ideología en la Valoración del Papa
La encuesta también revela que el Papa Francisco es visto predominantemente como una figura de izquierda. Un 49% de los encuestados lo identifica con la izquierda, mientras que solo un 3,1% lo sitúa a la derecha. Este posicionamiento ideológico ha influido en la percepción de su papado, ya que muchos lo ven como un líder que ha desafiado las normas tradicionales de la Iglesia, enfocándose en temas sociales y de justicia.
La muerte del Papa ha generado reacciones mixtas en el ámbito político. Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno, ha expresado su pesar y ha destacado la importancia que tuvo el Papa en su vida personal y profesional. En contraste, la crítica hacia el luto oficial por parte de algunos sectores, como IU, muestra la división que persiste en torno a su figura. Esta polarización se refleja también en la valoración de otros papas, donde Juan Pablo II es recordado con mayor admiración, obteniendo una puntuación de 7,4, mientras que Benedicto XVI se queda en un 5,5.
La figura de Francisco ha sido un punto de encuentro y desencuentro en la política española. Mientras que su enfoque progresista ha resonado con muchos, también ha generado críticas de aquellos que consideran que su papado se ha desviado de los principios tradicionales de la Iglesia. Este debate es un reflejo de la lucha más amplia entre modernidad y tradición que enfrenta la Iglesia Católica en la actualidad.
En resumen, la valoración del Papa Francisco en España es un claro reflejo de las divisiones ideológicas y sociales que caracterizan al país. Su legado, aunque apreciado por muchos, también ha sido objeto de críticas y controversias, lo que sugiere que su impacto en la sociedad española seguirá siendo un tema de discusión en los años venideros.