Asturias, un paraíso natural en el norte de España, se transforma durante los meses de verano en un vibrante escenario de fiestas y romerías. Desde la costa hasta las montañas, cada rincón de esta región celebra su cultura y tradiciones a través de eventos únicos que atraen tanto a locales como a turistas. En este artículo, exploraremos algunas de las festividades más destacadas que tendrán lugar en el verano de 2025, ofreciendo una guía completa para quienes deseen sumergirse en la esencia asturiana.
### Fiestas Tradicionales y Romerías
El verano asturiano es sinónimo de alegría y celebración. Desde el Corpus Christi hasta las hogueras de San Juan, cada evento tiene su propio carácter y significado. Las alfombras florales, por ejemplo, son una tradición que se celebra en Castropol y Cué, donde los habitantes decoran las calles con coloridas flores en honor a esta festividad. En 2025, estas alfombras se exhibirán el 22 y 24 de junio, respectivamente, atrayendo a cientos de visitantes que desean admirar esta hermosa tradición.
La Noche de San Juan, que se celebra el 24 de junio, es otra de las festividades más esperadas. En Mieres, esta celebración se extiende durante más de una semana, con música y actividades para todos los públicos. La culminación de la fiesta se produce con la encendida de hogueras y un concierto que promete ser inolvidable. Además, en Corvera y Soto del Barco, se llevarán a cabo eventos de Interés Turístico que complementan la celebración de San Juan.
El 29 de junio, la villa marinera de Cudillero se viste de gala para honrar a San Pedro con la fiesta de L’Amuravela. Este evento, que incluye un pregón en pixueto, es una muestra del rico patrimonio cultural de la región. En 2025, la ceremonia será aún más especial, ya que se realizará un cambio de pregonero tras cuatro décadas.
En julio, las festividades continúan con Los Exconxuraos en Llanera, donde se revive una procesión medieval que data de 1412. Esta fiesta, que se celebra del 4 al 6 de julio, incluye una cena comunitaria en la que los asistentes visten trajes de época, creando un ambiente auténtico y festivo. También destaca la Fiesta del Cordero en el prau Llagüezos, donde el cordero asado a la estaca es el protagonista de un encuentro de hermandad.
### Festivales Gastronómicos y Culturales
El verano en Asturias no solo se trata de fiestas tradicionales; también es un momento para celebrar la gastronomía local. El Festival de la Sidra, que se llevará a cabo en Nava del 11 al 13 de julio, es una de las citas más esperadas. Este evento de Interés Turístico Nacional incluye un concurso internacional de escanciadores, donde los mejores escanciadores del mundo compiten por el título. La sidra, bebida emblemática de la región, es el hilo conductor de esta celebración, que atrae a miles de visitantes cada año.
El 16 de julio, Cangas del Narcea se convierte en el epicentro de la fiesta de La Descarga, un evento que combina tradición y emoción. La talla de la Virgen del Carmen es llevada a través del puente romano, donde se encienden voladores que iluminan el cielo y llenan de alegría a los asistentes. Esta celebración se extiende hasta el 22 de julio, ofreciendo una semana llena de actividades y eventos.
El Carmín de Pola de Siero, que se celebra el primer lunes después del día del Carmen, es otra de las fiestas de prau más esperadas. Miles de romeros se dirigen al campo de la Sobatiella para disfrutar de una jornada de comida y sidra en un ambiente festivo. Por otro lado, el Festival Aéreo de Gijón, que se llevará a cabo del 25 al 27 de julio, promete ser un espectáculo impresionante, con exhibiciones de pilotos de las Fuerzas Armadas y un festival de drones que atrae a multitudes.
A finales de julio, el Festival Vaqueiro y de la Vaqueirada en Aristébano destaca por su singularidad, con una boda tradicional vaqueira que reúne a la comunidad en una celebración llena de música y danzas. Este evento es un homenaje a la cultura vaqueira, que ha sido parte integral de la historia asturiana.
El mes de agosto también trae consigo una serie de festivales gastronómicos, como el Festival de la Sardina en Candás, donde se degustan kilos de sardinas en un ambiente festivo. Asimismo, el Campeonato Nacional de Bateo de Oro en Navelgas, que se celebra a principios de agosto, atrae a competidores de todo el mundo, convirtiéndose en un evento de gran relevancia internacional.
Asturias, con su rica herencia cultural y tradiciones vibrantes, ofrece un verano lleno de celebraciones que reflejan la identidad de su gente. Desde las fiestas más tradicionales hasta los festivales gastronómicos, cada evento es una oportunidad para disfrutar de la hospitalidad asturiana y sumergirse en su cultura única. Ya sea que busques música, gastronomía o simplemente un buen momento, el verano en Asturias promete ser una experiencia inolvidable.