Los Premios Goya, uno de los eventos más esperados del cine español, han anunciado a sus presentadores para la próxima edición. Luis Tosar, un reconocido actor gallego, y Rigoberta Bandini, una destacada figura de la música contemporánea, serán los encargados de conducir la gala que se llevará a cabo el 28 de febrero de 2026 en Barcelona. Esta elección marca un hito en la historia de los Goya, ya que la ceremonia regresa a la ciudad condal después de haber sido celebrada en diversas localidades desde 2019, cuando se inició la tradición de descentralizar el evento fuera de Madrid.
La Academia de Cine ha optado por esta pareja de presentadores no solo por su experiencia en el ámbito artístico, sino también por su capacidad de conectar con el público. Luis Tosar ha sido un habitual en los Goya, habiendo sido nominado en múltiples ocasiones y habiendo presentado premios en varias ediciones. Por su parte, Rigoberta Bandini, quien ganó el galardón a la «Mejor canción original» en 2024, ahora asumirá un rol diferente al de simplemente interpretar, convirtiéndose en la voz que guiará la gala.
### Un Dúo con Trayectoria
La elección de Tosar y Bandini como presentadores no es casualidad. Ambos artistas poseen una trayectoria consolidada en sus respectivas disciplinas. Luis Tosar, conocido por su versatilidad y talento, ha sido parte de la industria cinematográfica española durante más de dos décadas. Su presencia en la ceremonia no solo aporta un aire de familiaridad, sino que también garantiza un nivel de profesionalismo y carisma que es esencial para un evento de tal magnitud.
Por otro lado, Rigoberta Bandini ha emergido como una de las voces más influyentes de la música en España. Su estilo único y su capacidad para conectar emocionalmente con el público la han convertido en una figura destacada en la cultura contemporánea. La combinación de un actor experimentado y una artista musical innovadora promete ofrecer una gala dinámica y entretenida, capaz de atraer tanto a los amantes del cine como a los aficionados a la música.
La Academia de Cine ha manifestado su intención de seguir promoviendo la descentralización cultural, y la elección de Barcelona como sede para esta edición es un reflejo de ello. Desde 2019, el evento ha recorrido varias ciudades, incluyendo Sevilla, Málaga, Valencia, Valladolid y Granada, lo que ha permitido que diferentes regiones de España se involucren en la celebración del cine nacional.
### Expectativas para la Gala
Con la fecha de la ceremonia acercándose, las expectativas son altas. La última edición de los Premios Goya dejó una huella imborrable en la memoria colectiva, especialmente por el empate en la categoría de «Mejor película» entre «La infiltrada» y «El 47». Este año, aunque no se sabe si se repetirá un empate tan notable, se anticipa una competencia reñida entre las producciones que buscan el prestigioso cabezón.
Entre los títulos que podrían estar en la contienda se encuentran «Sorda», «Sirat. Trance en el desierto» y «Romería», que ya han sido nominados para representar a España en los Oscar. Además, se espera que la última película de Alejandro Amenábar, centrada en la vida de Cervantes, titulada «El cautivo», y «Los domingos», que ganó la Concha de Oro en San Sebastián, también estén en la lista de nominados.
La gala no solo es un momento para premiar a los mejores del cine español, sino que también es una plataforma para celebrar la diversidad y la riqueza cultural del país. La presencia de Tosar y Bandini como presentadores refuerza esta idea, ya que ambos representan diferentes facetas del arte en España, desde la actuación hasta la música.
La Academia ha dejado claro que su objetivo es no solo premiar la excelencia en el cine, sino también fomentar un sentido de comunidad y pertenencia entre los artistas y el público. La elección de Barcelona como sede es un paso más en esta dirección, permitiendo que más personas se sientan parte de la celebración del cine español.
A medida que se acerca la fecha de la ceremonia, la emoción y la anticipación crecen. La combinación de un escenario vibrante, presentadores carismáticos y una lista de nominados prometedora sugiere que la 40ª edición de los Premios Goya será un evento memorable que celebrará lo mejor del cine español en un ambiente festivo y acogedor. Con el telón de fondo de Barcelona, la gala no solo será un homenaje al cine, sino también una celebración de la cultura y la creatividad que florecen en España.
 
									 
					 
