La Semana Santa en Sevilla es un evento de gran relevancia cultural y religiosa, y el Lunes Santo se destaca como una de sus jornadas más emblemáticas. En 2025, el 14 de abril, las calles de la ciudad se llenarán de fervor y devoción con la participación de nueve hermandades que realizarán su estación de penitencia hacia la Santa Iglesia Catedral. Este artículo ofrece una guía completa sobre los horarios e itinerarios de las hermandades que procesionarán ese día, así como un vistazo a su patrimonio artístico y espiritual.
Las hermandades del Lunes Santo son reconocidas por la diversidad de sus cortejos procesionales, que van desde la sobriedad hasta la exuberancia. Cada año, esta jornada gana más prestigio y seguimiento, convirtiéndose en un atractivo tanto para sevillanos como para visitantes.
**Horarios de Salida y Entrada**
Para el Lunes Santo de 2025, los horarios de salida y entrada de las hermandades se han establecido de la siguiente manera:
– **San Pablo**: Salida a las 11:30 h – Entrada a la 1:50 h
– **Santa Genoveva**: Salida a las 12:25 h – Entrada a las 2:10 h
– **Redención**: Salida a las 14:45 h – Entrada a las 0:00 h
– **San Gonzalo**: Salida a las 15:00 h – Entrada a las 3:00 h
– **Santa Marta**: Salida a las 18:10 h – Entrada a las 22:20 h
– **Las Aguas**: Salida a las 18:15 h – Entrada a la 1:20 h
– **Vera Cruz**: Salida a las 19:35 h – Entrada a la 1:00 h
– **Las Penas**: Salida a las 20:00 h – Entrada a la 1:55 h
– **El Museo**: Salida a las 20:40 h – Entrada a las 3:15 h
**Descripción de las Hermandades**
Cada hermandad tiene su propia historia y características que las hacen únicas. A continuación, se presenta un breve resumen de algunas de ellas:
– **San Pablo**: Procedente del Polígono de San Pablo, esta hermandad presenta un paso de misterio que representa a Jesús Cautivo ante Pilatos. Su segundo paso muestra a la Virgen del Rosario Doloroso.
– **Redención**: Con sede en la iglesia de Santiago, esta hermandad destaca por su misterio que representa el beso de Judas. La Virgen del Rocío acompaña a este impresionante cortejo.
– **Santa Genoveva**: Desde el barrio de El Tiro de Línea, esta hermandad presenta a Jesús Cautivo, solo y abandonado por sus discípulos. La Virgen de las Mercedes es su segundo paso.
– **Santa Marta**: Con un único paso que representa el traslado de Cristo al sepulcro, esta hermandad es conocida por su sobriedad y la falta de acompañamiento musical.
– **San Gonzalo**: Procedente del barrio de Los Remedios, su paso de misterio escenifica el juicio de Jesús ante Caifás, con una gran participación de personajes bíblicos.
– **Vera Cruz**: Una de las hermandades más antiguas, presenta un Cristo Crucificado y la Virgen de las Tristezas bajo palio.
– **Las Penas**: Desde la Parroquia de San Vicente, esta hermandad muestra a Jesús caído bajo el peso de la cruz y a la Virgen de los Dolores.
– **Las Aguas**: Con sede en la Capilla del Rosario, su primer paso representa a Cristo crucificado, mientras que el segundo muestra a la Virgen del Mayor Dolor.
– **El Museo**: Presenta a Cristo en el momento de su expiración y a la Virgen de las Aguas bajo palio, destacando por su rica iconografía.
**Itinerarios Detallados**
Los itinerarios de las hermandades son cuidadosamente planificados para recorrer las calles de Sevilla, permitiendo a los fieles y visitantes disfrutar de la belleza de las procesiones. Por ejemplo, la hermandad de San Pablo recorrerá varias calles emblemáticas antes de entrar en la carrera oficial, mientras que la Redención pasará por puntos clave del centro histórico.
Cada hermandad tiene un recorrido específico que incluye paradas en lugares significativos, lo que permite a los asistentes vivir la experiencia de la Semana Santa de manera intensa y emotiva.
**Conclusión**
El Lunes Santo de 2025 promete ser una jornada inolvidable en Sevilla, donde la devoción y el arte se entrelazan en un espectáculo que atrae a miles de personas. Con sus horarios e itinerarios bien definidos, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única que resalta la riqueza cultural y espiritual de la Semana Santa en esta histórica ciudad.