El Lunes Santo en Sevilla se ha consolidado como una jornada emblemática dentro de la Semana Santa, caracterizada por la diversidad de emociones y la rica tradición cofrade. Este día, que en 2025 se celebrará el 14 de abril, reúne a nueve cofradías que procesionan por las calles de la ciudad, cada una con su propia historia y estilo, lo que genera un ambiente único y vibrante.
La jornada comienza con la salida de la hermandad de San Pablo, que atrae a multitudes desde el mediodía. La devoción que se siente en el Polígono del Tiro de Línea es palpable, con un fervor popular que se desborda en cada esquina. La imagen de Jesús Cautivo y Rescatado es una de las más esperadas, y su paso por las calles se convierte en un momento de recogimiento y celebración para los fieles.
En contraste, otras cofradías como las de San Vicente y San Andrés aportan un tono más sobrio y contemplativo a la jornada. Estas hermandades, que también tienen un lugar destacado en el recorrido del Lunes Santo, invitan a la reflexión y al silencio, creando un equilibrio entre la alegría y la solemnidad que caracteriza a esta festividad.
Uno de los momentos más significativos de este Lunes Santo será la celebración del cincuenta aniversario de la bendición de la imagen del Soberano Poder ante Caifás, perteneciente a la hermandad de San Gonzalo. Este aniversario no solo resalta la importancia de la imagen en la devoción local, sino que también simboliza la continuidad de la tradición cofrade en Sevilla.
Los itinerarios de las cofradías son una parte esencial de la planificación del Lunes Santo. Cada hermandad tiene su propio recorrido, que se ha establecido a lo largo de los años y que es seguido con gran atención por los devotos. Los horarios de salida y llegada son cuidadosamente coordinados para permitir que los fieles puedan disfrutar de las diferentes procesiones a lo largo del día. En 2025, se espera que los itinerarios sean similares a los de años anteriores, con algunas variaciones que se anunciarán más cerca de la fecha.
El ambiente en las calles de Sevilla durante el Lunes Santo es inconfundible. Las calles se llenan de aromas a incienso y flores, mientras que los sones de las bandas de música acompañan a las imágenes en su recorrido. La participación de los nazarenos, con sus túnicas y capirotes, añade un toque visual que es parte integral de la experiencia. La devoción de los sevillanos se manifiesta en cada paso, creando un vínculo emocional entre los participantes y las imágenes que procesionan.
Además de las cofradías, el Lunes Santo también es una oportunidad para que los visitantes de Sevilla experimenten la cultura y la gastronomía local. Muchos aprovechan la ocasión para disfrutar de tapas en los bares cercanos a las rutas de las procesiones, creando un ambiente festivo que complementa la solemnidad de la jornada. La Semana Santa en Sevilla no solo es un evento religioso, sino también una celebración de la identidad cultural de la ciudad.
Para aquellos que deseen seguir las procesiones en tiempo real, se han habilitado plataformas digitales que permiten a los usuarios conocer el estado de las cofradías y sus recorridos. Esto es especialmente útil para quienes no pueden estar presentes físicamente, pero desean participar de alguna manera en esta tradición tan arraigada.
El Lunes Santo es, sin duda, una de las jornadas más esperadas de la Semana Santa en Sevilla. La combinación de devoción, tradición y la singularidad de cada cofradía hacen de este día una experiencia inolvidable tanto para los sevillanos como para los visitantes. A medida que se acerca la fecha, la emoción y la anticipación crecen, prometiendo un Lunes Santo lleno de momentos memorables y significativos en las calles de Sevilla.