La Semana Santa en Sevilla es un evento que atrae a miles de visitantes cada año, y el Lunes Santo se ha consolidado como uno de los días más destacados de esta celebración. Con un total de ocho hermandades que recorren las calles de la ciudad, este día ofrece una rica diversidad de estilos y tradiciones que reflejan la profunda devoción de los sevillanos. Desde las primeras horas de la mañana hasta bien entrada la noche, el Lunes Santo se convierte en un espectáculo de arte, música y espiritualidad.
Las hermandades que procesionan en este día son un reflejo de la historia y la cultura de Sevilla. Cada una de ellas presenta características únicas que las distinguen, desde la sobriedad de la Hermandad de Santa Marta hasta la espectacularidad del paso de palio de San Gonzalo. Este artículo ofrece una guía práctica para disfrutar del Lunes Santo 2025, incluyendo horarios, itinerarios y recomendaciones para los asistentes.
La jornada comienza con la salida de la Hermandad de San Pablo, que inicia su recorrido a las 11:30 horas. Esta cofradía es conocida por su impresionante cortejo y sus imágenes titulares, Jesús Cautivo y Rescatado, y la Virgen del Rosario Doloroso. Se recomienda observar su paso por Luis Montoto, donde el ambiente se llena de fervor y devoción. A medida que avanza el día, la Hermandad de Redención, que sale a las 14:45 horas, ofrece un momento de gran belleza con su representación del beso de Judas. Su recorrido por la Plaza de la Encarnación es especialmente recomendable, ya que la iluminación resalta los detalles de su paso.
A las 12:25 horas, la Hermandad de Santa Genoveva inicia su recorrido, que es uno de los más extensos de la jornada. Este año, la Virgen estrena una nueva candelería en su paso de palio, lo que añade un toque especial a su procesión. Se sugiere verla en el Parque de María Luisa, donde el entorno natural complementa la belleza de la imagen.
La Hermandad de Santa Marta, que sale a las 18:10 horas, es conocida por su atmósfera de silencio y recogimiento. Su cortejo avanza sin música, lo que crea un ambiente único que se puede experimentar en la calle San Miguel o en su entrada a la Plaza del Salvador. Este contraste con otras hermandades hace que su paso sea especialmente conmovedor.
A las 19:35 horas, la Hermandad de San Gonzalo se convierte en una de las más esperadas del día. Con su impresionante paso de misterio y el acompañamiento musical de ‘Las Cigarreras’, su recorrido por el Puente de Triana es uno de los momentos más aclamados. La luz de las velas durante su paso crea una estampa inolvidable que atrae a numerosos espectadores.
La Hermandad de Vera Cruz, que sale a las 20:00 horas, es una de las más antiguas de Sevilla. Este año, estrena un nuevo lábaro que añade un elemento de novedad a su tradicional recorrido por las calles del centro histórico. La música de capilla que acompaña su paso contribuye a crear un ambiente de recogimiento y devoción.
La Hermandad de Las Penas de San Vicente, que celebra su 150 aniversario en 2025, sale a las 18:23 horas. Su imagen de Jesús de las Penas ha sido recientemente restaurada, y su paso por la Plaza del Duque ofrece una oportunidad para contemplar la armonía de su cortejo. Finalmente, la jornada se cierra con la salida de la Hermandad de Las Aguas a las 20:40 horas, que presenta una iconografía única que representa el agua manando del costado de Cristo. Su entrada en la Capilla del Rosario, prevista para las 3:15 horas, marca el broche final a un día lleno de fervor y espiritualidad.
Para aquellos que deseen disfrutar plenamente del Lunes Santo, se ofrecen algunos consejos prácticos. Es recomendable utilizar el transporte público, como el metro o los autobuses urbanos, ya que muchas calles estarán cortadas al tráfico. Además, se sugiere buscar zonas menos masificadas para una mejor contemplación de las cofradías, especialmente durante la franja horaria entre las 15:00 y las 18:00 horas. También es importante llevar ropa adecuada para el clima y calzado cómodo, dado que los recorridos son extensos y las horas de espera pueden ser largas.
El Lunes Santo en Sevilla es una experiencia que combina arte, tradición y devoción, y cada año se convierte en un evento inolvidable para locales y visitantes por igual. Con una rica variedad de hermandades y un ambiente de profunda espiritualidad, este día es una celebración que refleja la esencia de la Semana Santa sevillana.