Mariano Ozores, un nombre que resuena con fuerza en la historia del cine español, falleció el 21 de mayo de 2025 en Madrid a la edad de 98 años. Su carrera como director y guionista lo convirtió en una figura emblemática, con un legado que abarca 96 películas y un público estimado de 90 millones de espectadores a lo largo de su trayectoria. Nacido el 5 de octubre de 1926 en una familia de artistas, Ozores no solo heredó el talento, sino que también lo expandió, convirtiéndose en uno de los cineastas más prolíficos y reconocidos de su época.
La comedia popular fue el género que definió su carrera, y su habilidad para conectar con el público español fue innegable. A pesar de que sus obras no siempre contaron con el respaldo de la crítica, su impacto en la cultura española es indiscutible. Películas como «Los bingueros» (1979), «El liguero mágico» (1980) y «¡Que vienen los socialistas!» (1982) se convirtieron en clásicos del cine comercial, reflejando la idiosincrasia y el humor nacional de una época marcada por la transición política y social en España.
### La Era del Cine de Destape
Durante la Transición Española, el cine de destape emergió como un subgénero que rompió con las normas sociales y políticas del momento. Este tipo de cine, que incluía desnudez y temas sexuales, se convirtió en un espejo de la liberalización de la sociedad española. Mariano Ozores fue un pionero en este ámbito, utilizando su talento para crear comedias que no solo hacían reír, sino que también ofrecían una crítica social sutil. Su obra se caracterizó por un humor que, aunque hoy podría considerarse chabacano, capturó la esencia de una generación que buscaba nuevas formas de expresión.
Ozores no solo fue un director prolífico, sino que también trabajó con algunos de los actores más icónicos de su tiempo. Colaboraciones con figuras como Fernando Esteso, Andrés Pajares, Concha Velasco y Lina Morgan fueron fundamentales para el éxito de sus películas. Su capacidad para dirigir y potenciar el talento actoral hizo que sus comedias trascendieran generaciones, convirtiéndose en referentes del cine español.
En 2016, su contribución al cine fue reconocida con el Goya de Honor, un premio que celebró su trayectoria y su impacto en la industria cinematográfica. En su discurso de agradecimiento, Ozores dedicó el galardón a los actores y técnicos que lo acompañaron a lo largo de su carrera, subrayando la importancia del trabajo en equipo en el mundo del cine. Este reconocimiento no solo fue un homenaje a su obra, sino también a la comunidad que hizo posible su éxito.
### Un Legado Cultural Inmortal
El legado de Mariano Ozores va más allá de las risas que sus películas provocaron. Su obra documenta una parte vital de la historia del cine en España, reflejando la evolución de la sociedad y sus valores a lo largo de las décadas. Las comedias de Ozores no solo entretenían, sino que también ofrecían un análisis de la realidad social y cultural del país, convirtiéndose en un testimonio de su tiempo.
A lo largo de su carrera, Ozores se enfrentó a críticas y desafíos, pero su perseverancia y pasión por el cine lo llevaron a convertirse en un referente del entretenimiento en España. Su estilo único y su enfoque en la comedia popular resonaron con el público, creando un vínculo emocional que perdura hasta hoy. Las películas que dirigió no solo son recordadas por su humor, sino también por su capacidad para conectar con las experiencias y sentimientos de la audiencia.
Mariano Ozores dejó una huella imborrable en el cine español. Su obra es un recordatorio de la importancia de la comedia como forma de arte y su capacidad para reflejar la realidad social. A medida que el cine continúa evolucionando, el impacto de Ozores y su contribución a la cultura española seguirán siendo celebrados y recordados por generaciones futuras. Su legado es un testimonio de la riqueza del cine español y de la capacidad de la comedia para abordar temas complejos de manera accesible y entretenida.