La elección de Néstor Raimondi como presidente electo de la Federación Mundial de Terapia Intensiva y Cuidados Críticos (WFICC) marca un momento histórico para la medicina intensiva a nivel global. Este nombramiento no solo resalta la trayectoria de un médico argentino, sino que también subraya la creciente importancia de la terapia intensiva en el ámbito de la salud pública mundial. Raimondi, quien ha dedicado más de tres décadas a la especialización en cuidados críticos, es actualmente el jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Juan A. Fernández en Buenos Aires. Su elección se produjo durante el 17° Congreso Mundial de Cuidados Intensivos y Críticos, celebrado recientemente en Vancouver, Canadá.
### Trayectoria Profesional de Néstor Raimondi
La carrera de Néstor Raimondi es un testimonio de dedicación y liderazgo en el campo de la medicina intensiva. Desde su especialización en el Hospital Fernández, ha ocupado roles significativos dentro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), incluyendo la presidencia entre 2013 y 2015. Además, fue líder de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI) entre 2011 y 2016, lo que le ha permitido consolidar un perfil tanto regional como internacional.
La WFICC, que agrupa a asociaciones profesionales de más de 100 países, desempeña un papel crucial en la formación y certificación de profesionales en cuidados críticos. Con el respaldo de organizaciones como la ONU y la OMS, la federación no solo se ocupa de la capacitación de médicos y enfermeros, sino que también asesora a gobiernos en la organización de servicios de salud y en el fortalecimiento de recursos humanos. Este enfoque integral es fundamental para mejorar la atención en unidades de cuidados críticos, donde la rapidez y la calidad de la atención pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Raimondi asumirá oficialmente la presidencia de la WFICC en el 18° Congreso Mundial que se celebrará en India, donde tendrá la oportunidad de implementar su visión para fortalecer la formación profesional y fomentar la cooperación internacional. Su liderazgo será clave para posicionar a Argentina y América Latina en el centro de la discusión global sobre salud y cuidados críticos.
### Innovaciones en el Hospital Juan A. Fernández
El Hospital Juan A. Fernández, bajo la dirección de Raimondi, ha estado a la vanguardia de la innovación en terapia intensiva. Recientemente, se completó la modernización de su Unidad de Terapia Intensiva (UTI), que ahora cuenta con tecnología de última generación y un diseño optimizado para la atención de pacientes críticos. Esta renovación no solo mejora la infraestructura, sino que también permite el desarrollo de trasplantes y nuevas terapias de alta complejidad.
La nueva UTI ocupa 346 metros cuadrados y se ha dividido en tres sectores: habitaciones individuales, una estación de enfermería y un espacio exclusivo para el equipo de salud. Este diseño busca optimizar los flujos de atención y garantizar mayor privacidad para los pacientes y sus familias. La incorporación de tecnología avanzada coloca a esta unidad entre las más destacadas del sistema hospitalario, facilitando la atención de patologías críticas y la realización de procedimientos complejos.
Además, el rediseño de la UTI ha permitido al hospital potenciar su programa de trasplantes, aumentando su capacidad operativa para realizar trasplantes renales en el ámbito público. Esta mejora en la infraestructura y en la capacidad de atención es un paso significativo hacia la excelencia en la atención médica en Argentina.
La elección de Néstor Raimondi como presidente electo de la WFICC y la modernización del Hospital Fernández son ejemplos claros de cómo la medicina intensiva está evolucionando y adaptándose a las necesidades actuales. Con líderes comprometidos y recursos adecuados, el futuro de la terapia intensiva parece prometedor, no solo en Argentina, sino en todo el mundo.
 
									 
					 
