En un contexto financiero marcado por la incertidumbre, Nicolai Tangen, CEO del Norges Bank Investment Management (NBIM), ha compartido su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el mercado global. Durante su intervención en el FT Weekend Festival, Tangen destacó que las bolsas están atravesando uno de los momentos más críticos de su historia, un periodo que se caracteriza por la concentración de riesgos en pocas empresas y tensiones geopolíticas que podrían afectar la estabilidad económica mundial.
La advertencia de Tangen no es trivial. Con un fondo que gestiona activos por valor de 1,7 billones de euros, su opinión tiene un peso significativo en el ámbito de las inversiones. Según él, los índices bursátiles podrían estar sobrevalorados en un 30-40% debido a la concentración de capitalización en unas pocas grandes empresas, lo que aumenta la vulnerabilidad del mercado ante cualquier eventualidad negativa. Esta situación se ve agravada por la inestabilidad política y los conflictos internacionales que han surgido en los últimos años.
### La Estrategia de Inversión de NBIM
A pesar de los riesgos mencionados, Tangen enfatiza que NBIM debe continuar invirtiendo en el mercado. «Tenemos que seguir bailando en el mercado», afirmó, refiriéndose a la obligación del fondo de estar completamente invertido a largo plazo. Esta estrategia se basa en la diversificación global y en la visión de que, a pesar de las fluctuaciones del mercado, las inversiones a largo plazo tienden a ofrecer rendimientos positivos.
Uno de los factores que ha permitido que el mercado se mantenga relativamente estable es la expectativa de mejoras en la productividad impulsadas por la inteligencia artificial (IA). Tangen argumenta que el mercado confía en que la IA no solo reducirá costos laborales, sino que también generará nuevas oportunidades de crecimiento. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre la capacidad de las grandes empresas tecnológicas para rentabilizar sus inversiones en IA en un horizonte de tiempo razonable, dado que las innovaciones pueden volverse obsoletas rápidamente.
En este contexto, las principales participaciones de NBIM incluyen gigantes tecnológicos como Nvidia, Microsoft y Apple, que están a la vanguardia de la revolución de la IA. En España, el fondo ha invertido 12.500 millones de euros, con posiciones destacadas en empresas como Iberdrola, BBVA y Santander. Esta diversificación no solo busca mitigar riesgos, sino también aprovechar las oportunidades que surgen en diferentes sectores y geografías.
### La Revolución de la Inteligencia Artificial en las Empresas
Tangen es un firme defensor de la integración de la IA en las operaciones empresariales. En su intervención, destacó que el uso de esta tecnología ha permitido a NBIM mejorar su productividad en un 15% en el último año. Para él, las empresas deben adoptar un enfoque proactivo hacia la IA, designando líderes que impulsen su implementación en todos los niveles organizativos. «Todos los empleados deben estar en el mismo barco», subrayó, enfatizando la importancia de una cultura corporativa que fomente la innovación y la adaptación a nuevas tecnologías.
El CEO de NBIM también mencionó que han capacitado a 50 embajadores dentro de la organización para promover el uso de la IA en todas las divisiones. Esta estrategia busca no solo mejorar la eficiencia, sino también crear un sentido de urgencia entre los empleados para adaptarse a los cambios tecnológicos. Tangen cree que el miedo a quedarse atrás en un entorno empresarial en rápida evolución puede ser un motivador poderoso para la adopción de nuevas herramientas y procesos.
Además de su enfoque en la IA, Tangen ha manifestado su compromiso con la sostenibilidad. A pesar de que el capital de NBIM proviene en gran medida de los ingresos del petróleo, el fondo ha redirigido una parte significativa de sus inversiones hacia iniciativas renovables. En España, su mayor inversión bursátil es en Iberdrola, una compañía que comparte su visión de un futuro más sostenible. Tangen ha señalado que, aunque algunas inversiones en energías renovables han perdido atractivo en ciertos mercados, ahora presentan oportunidades de rentabilidad atractivas debido a la evolución del contexto económico y la demanda creciente de soluciones sostenibles.
El Gobierno noruego utiliza anualmente un 3% de los ingresos del fondo para financiar una parte significativa de su presupuesto, lo que subraya la importancia de las decisiones de inversión que toma NBIM no solo para el fondo, sino también para la economía del país. La capacidad de NBIM para adaptarse a las tendencias del mercado y a las expectativas de los inversores es crucial para mantener su relevancia y efectividad en un entorno financiero en constante cambio.
En resumen, Nicolai Tangen se presenta como un líder visionario que no solo reconoce los riesgos inherentes al mercado actual, sino que también busca activamente formas de capitalizarlos a través de la innovación y la sostenibilidad. Su enfoque en la IA y la diversificación global son ejemplos de cómo las instituciones financieras pueden navegar en tiempos de incertidumbre, mientras que su compromiso con la sostenibilidad refleja una tendencia creciente en el mundo de las inversiones hacia un futuro más responsable y consciente del medio ambiente.