Marbella ha dado un paso significativo en la gestión de las colonias felinas con la aprobación de una nueva ordenanza que regula la alimentación y protección de estos animales en el municipio. Esta medida, que ha sido desarrollada en colaboración con el Colegio de Veterinarios de Málaga y alimentadoras locales, busca establecer un marco legal que garantice el bienestar de los gatos abandonados y la participación de la comunidad en su cuidado.
El concejal de Sanidad, Alejandro González, ha destacado que esta normativa se basa en la Ley 7/2023, que promueve el bienestar animal en España. Según González, el 95% de las personas que alimentan a los gatos en Marbella son mujeres, lo que subraya la importancia de la participación comunitaria en esta iniciativa. La nueva regulación permitirá a los ciudadanos que deseen alimentar a los gatos hacerlo en puntos específicos, siempre que cumplan con ciertos requisitos.
Para poder participar, los interesados deberán rellenar una solicitud de autorización que estará disponible en la página web municipal y en las oficinas de atención al ciudadano. Esta solicitud incluirá una declaración responsable que confirme que el solicitante es mayor de edad, está empadronado en Marbella y se compromete a proporcionar alimentos adecuados, preferiblemente pienso seco, manteniendo la higiene en el área de alimentación.
Una vez aprobada la solicitud, se establecerá una comisión de evaluación que trabajará con las alimentadoras designadas, quienes actuarán como enlaces entre el Ayuntamiento y la comunidad. Estas alimentadoras, Silvia Zamora y Bettina Pietsch, presidenta de la Triple A, han estado involucradas en el desarrollo de este programa y serán responsables de supervisar el cumplimiento de la normativa.
La regulación también contempla que los puntos de alimentación no se ubiquen en zonas privadas sin autorización de la comunidad de vecinos, ni en entradas de colegios o parques. En caso de que sea necesario, se buscarán nuevos emplazamientos que cumplan con los requisitos establecidos.
Una vez que se autorice una colonia, se designarán dos personas (un titular y un suplente) que serán responsables de alimentar a los gatos en esa área. Estas personas recibirán un carnet oficial que incluirá su foto, nombre y un código QR que enlazará al decreto firmado por el Consistorio, lo que les dará legitimidad en su labor.
El concejal González ha enfatizado que esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio del Ayuntamiento para gestionar de manera efectiva los animales abandonados en la ciudad. Desde hace años, se ha estado aplicando el método CER (Control, Esterilización y Retorno) en colaboración con la Triple A, con un convenio anual de 100.000 euros destinado a esta causa.
La nueva ordenanza no solo busca regular la alimentación de los gatos, sino también fomentar una convivencia armoniosa entre los animales y la comunidad, garantizando que se respeten las normativas de salud y seguridad pública. Con esta medida, Marbella se posiciona como un ejemplo en la gestión de colonias felinas, promoviendo el bienestar animal y la participación ciudadana en su cuidado.