El Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha anunciado una serie de cambios significativos en el arbitraje español que entrarán en vigor para la temporada 2025-2026. Estas modificaciones buscan no solo mejorar la calidad del arbitraje, sino también humanizar la figura del árbitro y optimizar el uso del videoarbitraje (VAR). Francisco Soto, presidente del CTA, destacó la importancia de regresar a los principios fundamentales del VAR, enfatizando que esta herramienta debe ser un apoyo y no un sustituto del colegiado en el campo.
Uno de los cambios más relevantes es la nueva política de designación de árbitros, que se realizará 24 horas antes de cada partido. Esta medida tiene como objetivo garantizar que los árbitros seleccionados estén en su mejor forma física y mental para el encuentro. Soto expresó su confianza en que España cuenta con un nivel arbitral muy alto y que el CTA trabajará para mantener y elevar este estándar a nivel internacional.
### El VAR: Un Apoyo, No un Sustituto
El uso del VAR ha sido un tema de debate constante en el mundo del fútbol, y el CTA ha decidido implementar cambios para asegurar que su intervención sea más efectiva y menos intrusiva. Eduardo Prieto, responsable del VAR masculino, subrayó que el objetivo es que el VAR solo intervenga en situaciones de errores claros y manifiestos. Para ello, se establecerá un grupo único de 15 árbitros especializados en el VAR para las competiciones de Primera y Segunda División, conocido como VAR-PRO. Este grupo tendrá la responsabilidad de homogeneizar los criterios de uso del VAR, asegurando que todos los árbitros sigan las mismas pautas y estándares.
Además, se introducirá un nuevo sistema de soporte técnico para la revisión de jugadas en la Liga F y en la Primera Federación. Este sistema permitirá a los árbitros revisar imágenes de jugadas específicas solicitadas por los entrenadores, quienes podrán pedir la revisión mediante la entrega de una tarjeta al cuarto árbitro. Si la solicitud es correcta, el entrenador mantendrá la tarjeta; de lo contrario, la perderá. Este enfoque busca reducir las controversias y asegurar que las decisiones arbitrales sean más justas y precisas.
### Cambios en la Normativa Arbitral
El CTA también ha presentado una serie de cambios en las normativas que afectan directamente a las decisiones arbitrales en el campo. David Fernández, responsable técnico del CTA, destacó varias modificaciones importantes. Una de ellas es la nueva regla sobre el doble toque en los penaltis. Si un jugador toca el balón involuntariamente y este entra en la portería, se repetirá el lanzamiento. Sin embargo, si el toque es intencionado, se sancionará con un libre indirecto para el equipo contrario.
Otra modificación significativa se refiere a la retención del balón por parte de los porteros. A partir de esta temporada, si un guardameta retiene el balón durante más de cinco segundos, el árbitro levantará la mano como aviso. Si la retención supera los ocho segundos, se concederá un saque de esquina al equipo rival. En caso de reincidencia, el portero recibirá una tarjeta amarilla tras la tercera infracción. Estas nuevas reglas buscan agilizar el juego y reducir las interrupciones innecesarias.
El CTA también ha abordado el tema del toque involuntario del balón por parte de un entrenador, que puede generar confusiones durante el juego. Estas modificaciones son parte de un esfuerzo más amplio para hacer que el fútbol sea más fluido y menos propenso a polémicas. Soto concluyó afirmando que se espera que esta sea la mejor temporada en términos de calidad de juego y con el menor número de controversias posibles.
Con estas reformas, la RFEF y el CTA buscan no solo mejorar la experiencia del espectador, sino también proteger la integridad de los árbitros y asegurar que el fútbol se juegue de manera justa y equitativa. La implementación de estas medidas será observada de cerca por jugadores, entrenadores y aficionados, quienes esperan que contribuyan a un campeonato más emocionante y menos conflictivo.