El reciente escándalo que involucra a Koldo García Izaguirre y al ministro Ángel Víctor Torres ha tomado un giro inesperado con la aparición de nuevos mensajes en los dispositivos electrónicos del asesor de Ábalos. Estos mensajes, que están siendo analizados por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), revelan conversaciones comprometedoras sobre la compra de mascarillas y un proyecto para la instalación de una refinería en Canarias. La situación ha generado un gran revuelo en el ámbito político, especialmente considerando la estrecha relación que existía entre los implicados.
Las conversaciones entre García y Torres se extienden desde 2020 hasta 2022, un periodo crítico en el que Torres era presidente del Gobierno de Canarias. Durante este tiempo, se discutieron temas sensibles como la adquisición de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, que ha sido vinculada a la trama de corrupción liderada por Víctor de Aldama. Este último, según las fuentes del caso, había estado en contacto con Koldo García para facilitar la llegada de petróleo venezolano a España, un negocio que ha suscitado numerosas críticas y sospechas.
### La Trama de la Refinería y el Petróleo Venezolano
Uno de los aspectos más controvertidos de este caso es el proyecto para la instalación de una refinería en Canarias, que se discutió en detalle entre García y Torres. Según las fuentes, Koldo García actuó como intermediario para un empresario que estaba siendo investigado por su relación con la trama de hidrocarburos. Este empresario tenía la intención de traer petróleo venezolano a España, tras haber hecho una escala en República Dominicana para modificar el país de origen del crudo. Este tipo de operaciones ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores, que ven en ellas una forma de corrupción y un riesgo para la economía local.
La UCO ha encontrado mensajes que detallan la comunicación entre García y Torres sobre esta refinería, lo que podría comprometer seriamente la carrera política del ministro. En uno de los mensajes, Torres menciona que se ha dado la orden de pago a la empresa vinculada a Aldama, lo que sugiere un nivel de complicidad que podría tener repercusiones legales. La situación se complica aún más con la revelación de que Koldo García tiene grabaciones que podrían implicar a otros miembros del PSOE, incluyendo a Santos Cerdán, en este entramado de corrupción.
### Implicaciones Legales y Políticas
La defensa de Koldo García ha expresado su preocupación por la falta de acceso a los dispositivos electrónicos requisados, argumentando que esto está vulnerando sus derechos. La abogada de García, Leticia de la Hoz, ha señalado que la negativa de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo a devolver los móviles está afectando la capacidad de su cliente para defenderse adecuadamente. Esto plantea interrogantes sobre la transparencia del proceso judicial y la posibilidad de que se estén ocultando pruebas que podrían ser cruciales para el caso.
Además, el hecho de que Koldo García haya presentado una querella por injurias y calumnias contra Claudia Montes, quien lo acusó de acoso, añade otra capa de complejidad a la situación. La UCO ha desmentido las acusaciones de Montes, confirmando que los audios que ella presentó como prueba no fueron enviados por García, lo que podría debilitar su credibilidad en el proceso.
La situación de Ángel Víctor Torres es igualmente delicada. Como ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, su implicación en este caso podría tener consecuencias significativas para su carrera y para el PSOE en general. La presión política está aumentando, y los líderes del partido están preocupados por el impacto que esto podría tener en las próximas elecciones. La relación entre Torres y García, que se ha descrito como cercana, está ahora bajo un intenso escrutinio, y muchos se preguntan si el ministro podrá sobrevivir a este escándalo.
En resumen, el caso de Koldo García y Ángel Víctor Torres está lejos de resolverse. Las nuevas revelaciones sobre las conversaciones entre ambos han puesto en jaque no solo sus carreras, sino también la reputación del PSOE en Canarias. A medida que avanza la investigación, será crucial observar cómo se desarrollan los acontecimientos y qué implicaciones tendrán para la política española en su conjunto.