La constructora OHLA, bajo la dirección de su consejero delegado Tomás Ruiz, se encuentra en una etapa de transformación y crecimiento. Después de haber superado una crisis de liquidez y conflictos internos, la empresa ha trazado un ambicioso plan estratégico que busca alcanzar ventas de 5.000 millones de euros y un EBITDA de 300 millones para el año 2029. Este artículo explora los objetivos de OHLA, sus desafíos actuales y las oportunidades que se presentan en el mercado.
### Un Plan Estratégico Ambicioso
El nuevo plan estratégico de OHLA se fundamenta en la necesidad de recuperar la estabilidad financiera y aumentar la competitividad en el sector de la construcción. La compañía ha captado 50 millones de euros a través de una ampliación de capital, lo que le permitirá hacer frente a la ejecución de avales relacionados con un proyecto en Kuwait. Este movimiento es crucial para fortalecer la liquidez de la empresa y asegurar su operatividad en el día a día.
Tomás Ruiz, quien fue propuesto por los hermanos Amodio para liderar la empresa, ha destacado que el objetivo es alcanzar un EBITDA casi duplicado respecto al actual. Para lograrlo, OHLA planea aumentar su actividad, reducir costos y generar ingresos adicionales mediante desinversiones. Una de las desinversiones más significativas en el horizonte es la venta de su participación en el Complejo Canalejas de Madrid, un activo valorado en 800 millones de euros. Ruiz ha mencionado que este año podría ser clave para llegar a un acuerdo con su socio, Mark Scheinberg, sobre la venta de esta participación, especialmente debido a la refinanciación del préstamo del proyecto que vence este año.
Además de la venta de activos, OHLA está reestructurando su división de servicios, Ingesan, que ha enfrentado un desempeño insatisfactorio. Ruiz ha señalado que la reestructuración es necesaria para estabilizar el negocio y que se espera que esté en condiciones de reabrir su venta a finales de 2025. A pesar de estos cambios, el CEO ha descartado la posibilidad de un expediente de regulación de empleo, aunque sí se anticipan salidas quirúrgicas en ciertos departamentos.
### Crecimiento en el Mercado Internacional
A pesar de los desafíos internos, OHLA ha logrado incrementar su cartera de proyectos, especialmente en Latinoamérica. En las últimas semanas, la compañía ha conseguido contratos significativos que suman 800 millones de euros, incluyendo obras en Chile y Brasil. En Estados Unidos, la empresa cuenta con una cartera récord de 4.000 millones de dólares, destacándose en proyectos de infraestructura portuaria y viaria en Florida.
La diversificación geográfica y la expansión en mercados internacionales son parte fundamental del plan de crecimiento de OHLA. La empresa está enfocada en proyectos de concesiones, con una inversión gestionada de aproximadamente 500 millones de euros en iniciativas brownfield y yellowfield. Ejemplos de esto incluyen el Arco Norte de Colombia y un peaje en Brasil, que representan oportunidades clave para el futuro de la compañía.
Además, OHLA está explorando el sector inmobiliario, donde busca aumentar su participación. Aunque ha vendido activos importantes en el pasado, como el complejo Mayacobá en México, la empresa está trabajando en proyectos más pequeños en el ámbito de senior living y residenciales en España.
Sin embargo, la compañía también enfrenta desafíos legales, como el arbitraje abierto en Chile relacionado con un proyecto hospitalario que ha sufrido retrasos. Ruiz ha explicado que estos retrasos no son atribuibles a OHLA, pero la situación ha llevado a la empresa a solicitar un reequilibrio de la concesión, lo que ha resultado en un proceso de arbitraje con el Gobierno chileno.
La situación interna de OHLA también ha sido compleja, con la reciente salida de José Elías y otros socios del consejo de administración. Esta ruptura ha evidenciado las tensiones entre los socios mexicanos y el bloque español, lo que ha llevado a una reconfiguración en la estructura de poder de la empresa. Ruiz ha comentado que entender las motivaciones de Elías es un desafío, y que la situación requiere un enfoque más psicológico que empresarial.
En resumen, OHLA se encuentra en un momento crucial de su historia, con un plan estratégico que busca no solo recuperar la estabilidad financiera, sino también posicionar a la empresa como un líder en el sector de la construcción a nivel internacional. Con un enfoque en la diversificación de proyectos y la optimización de recursos, la compañía está preparada para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado global.