El mercado de valores español ha mostrado un notable dinamismo en los últimos meses, con el Ibex 35 alcanzando niveles que no se veían desde 2008. Sin embargo, más allá de las grandes cotizadas que dominan este índice, existen pequeñas y medianas empresas que ofrecen un gran potencial de revalorización. A continuación, se presentan diez compañías que, aunque no forman parte del Ibex 35, son consideradas auténticas joyas por los analistas y expertos del sector.
### Compañías con Potencial de Crecimiento
**Cie Automotive** es uno de los nombres destacados en este grupo. Este fabricante de componentes para la industria automotriz tiene un potencial de revalorización superior al 30%, con un precio objetivo que podría alcanzar los 31,61 euros. A pesar de los desafíos que enfrenta el sector, como la transición hacia vehículos eléctricos y la competencia creciente de fabricantes chinos, Cie Automotive ha logrado mantener resultados positivos. La mayoría de los analistas la consideran una oportunidad de compra, destacando su valoración atractiva en comparación con la media del sector.
**CAF**, conocido por su fabricación de trenes y componentes ferroviarios, también se encuentra en la lista. Con una capitalización bursátil de 1.600 millones de euros, la compañía ha recibido más del 85% de recomendaciones de compra. Su potencial de crecimiento se estima en un 17%, con un precio objetivo de 57,10 euros. La empresa ha presentado resultados trimestrales que superan las expectativas, y su cartera de pedidos ha alcanzado cifras récord, lo que la posiciona favorablemente en un sector en crecimiento.
**Dia**, la cadena de supermercados, ha llevado a cabo una reestructuración significativa que le ha permitido centrarse en su negocio de proximidad en España y Argentina. A pesar de haber subido un 68% en bolsa en 2025, todavía tiene un potencial alcista del 24%, con un precio objetivo de 32 euros. La simplificación de su modelo de negocio y la mejora en sus márgenes son factores que han atraído la atención de los inversores.
**Tubacex**, un fabricante de acero inoxidable, también se presenta como una opción atractiva. Con un 100% de recomendaciones de compra y un potencial de revalorización superior al 32%, la compañía se beneficia de un ciclo inversor favorable en el sector energético. Su estrategia de diversificación y mejora de la eficiencia ha sido bien recibida por los analistas, quienes fijan su precio objetivo en 6 euros.
**Ebro Foods**, líder mundial en el sector del arroz y la pasta, ha visto un crecimiento del 10,8% en bolsa en 2025 y tiene un potencial de revalorización del 15%. Su atractivo se ve reforzado por un descuento en términos de EV/EBITDA y una rentabilidad por dividendo cercana al 4,5%. A pesar de los desafíos del sector, los analistas confían en su capacidad de crecimiento a largo plazo.
### Innovación y Sostenibilidad en el Mercado
**Ence**, especializada en celulosa, se beneficia de un ciclo favorable en su sector, con un incremento de la demanda y una estabilización de precios. Con un 83% de recomendaciones de compra, su potencial de revalorización se estima en un 34,6%, y su precio objetivo se sitúa en 4,70 euros. La compañía está bien posicionada para aprovechar las inversiones en energías renovables, lo que la convierte en una opción atractiva para los inversores interesados en la sostenibilidad.
**Iberpapel** es considerada por algunos analistas como la compañía más barata del mercado español. Con una sólida posición de caja y un historial de gestión eficiente, se ha ganado la atención de los inversores. Su capacidad para generar beneficios en un entorno complicado la convierte en una opción interesante para aquellos que buscan valor en el mercado.
**HBX**, conocido como Hotelbeds, es un intermediario en el sector hotelero que ha mostrado un crecimiento constante a pesar de la debilidad del consumo en Europa. Con un potencial de revalorización del 66%, la compañía se beneficia de un modelo de negocio sólido y una amplia oferta de alojamiento.
**Elecnor**, que opera en el sector de infraestructuras y energías renovables, es vista como una inversión atractiva por el 80% de los analistas. Su combinación de solidez financiera y potencial de crecimiento, junto con un dividendo extraordinario, la hacen destacar en el mercado.
Finalmente, **Amrest**, uno de los mayores operadores de restaurantes en Europa, ha visto crecer sus ventas y mejorar sus márgenes a pesar de la situación del consumo. Con un enfoque en la expansión y una gestión familiar sólida, se presenta como una opción de inversión con un gran potencial de revalorización.
Estas diez compañías representan oportunidades de inversión que, aunque no están en el radar de todos los inversores, ofrecen un gran potencial de crecimiento y revalorización en el contexto actual del mercado español. Con el Ibex 35 en máximos históricos, explorar estas alternativas puede ser una estrategia inteligente para diversificar y potenciar las carteras de inversión.