En una reciente entrevista, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reafirmado su confianza en el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en medio de un contexto político complicado. La defensa de la inocencia de García Ortiz ha sido uno de los puntos centrales de la conversación, donde Sánchez destacó que el Gobierno cree firmemente en su integridad, especialmente tras los acontecimientos del juicio reciente. La situación política actual, marcada por el bloqueo de Junts a las iniciativas del Gobierno en el Congreso, también fue abordada por Sánchez, quien atribuyó esta complejidad a la voluntad ciudadana expresada en las urnas. El presidente defendió que la única vía de gobernabilidad viable es la del actual Gobierno de coalición progresista, a pesar de estar en minoría. «La complejidad parlamentaria puede ir alineada con el buen gobierno. Y ahí están los datos económicos y sociales de los últimos siete años», afirmó.
El presidente ha descartado la posibilidad de convocar elecciones anticipadas, asegurando que el Ejecutivo está cumpliendo con el acuerdo de investidura y que se sigue trabajando en los asuntos pendientes para alcanzar los compromisos. Reiteró que no habrá adelanto electoral y que se presentará a la reelección en 2027. A pesar de las tensiones con el Partido Popular, Sánchez expresó su disposición a alcanzar más acuerdos, especialmente en temas como la emergencia climática. Criticó la postura del PP en la Comunidad Valenciana, donde, según él, han dejado la solución de problemas climáticos en manos de Vox, un partido que ha sido calificado como negacionista en esta materia.
### La Polarización y el Crecimiento de la Ultradercha
En la entrevista, Sánchez también se refirió al crecimiento de Vox en las encuestas, considerándolo una «mala noticia» para la democracia. Argumentó que la derecha política, mediática e intelectual está dispuesta a blanquear el discurso de la ultraderecha para evitar que las fuerzas progresistas gobiernen. Este fenómeno se ha visto alimentado por la identificación de la migración con la delincuencia y la difusión de mensajes falsos sobre una supuesta invasión migratoria, lo que contribuye a la polarización social.
El presidente del Gobierno también abordó la situación de los jóvenes, quienes, según los sondeos, se están alineando más con la derecha que nunca. Sánchez atribuyó este cambio a la influencia de las redes sociales, que, en su opinión, no propagan la verdad, sino bulos, fomentando así la polarización en lugar de la convivencia. Defendió la necesidad de que las fuerzas progresistas respondan de manera efectiva a este desafío, señalando que es crucial abordar las preocupaciones de los jóvenes para evitar que se sientan atraídos por discursos extremistas.
En cuanto a los casos judiciales que rodean a su círculo cercano, Sánchez mostró confianza en que «la verdad acabará imponiéndose». Se refirió a las investigaciones que afectan a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez, reiterando su creencia en la justicia y en la transparencia del PSOE. Criticó lo que denominó la «máquina del fango», que amplifica denuncias presentadas por organizaciones como Manos Limpias y Hazte Oír, sugiriendo que estas acciones buscan desestabilizar su gobierno.
### Relaciones Internacionales y Diplomacia
En el ámbito internacional, Sánchez destacó la importancia de normalizar las relaciones diplomáticas con México. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que España pida perdón a los pueblos indígenas de México, el presidente afirmó que es fundamental reconocer los claroscuros de la historia para construir relaciones más sólidas. Esta postura refleja un enfoque más conciliador y consciente de la historia colonial de España, que busca mejorar la imagen del país en el contexto internacional.
Sánchez también se refirió al libro de memorias del rey Juan Carlos, admitiendo que aún no lo ha leído y bromeando sobre que no será una de sus recomendaciones para las próximas Navidades. Esta respuesta refleja un intento de distanciarse de la controversia que rodea a la figura del rey emérito, mientras se enfoca en los desafíos actuales que enfrenta su gobierno.
La entrevista con El País ha puesto de manifiesto la complejidad del panorama político en España, donde la polarización y el crecimiento de la ultraderecha son temas preocupantes para el futuro de la democracia. A medida que Sánchez continúa defendiendo su gobierno y sus decisiones, el contexto político seguirá evolucionando, y será crucial observar cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximos meses.
