En un contexto político cada vez más polarizado, un grupo de socialistas críticos ha decidido dar un paso al frente para proponer una serie de reformas que buscan mejorar la democracia en España. Este movimiento, impulsado por el think tank «La Plaza del Círculo», se ha reunido en un foro abierto donde se han discutido diversas medidas que pretenden desafiar al actual Gobierno y fomentar una mayor participación ciudadana en el proceso político. La iniciativa, que se presentará formalmente el 13 de noviembre, incluye propuestas que van desde la reforma de la Ley de Presupuestos hasta la creación de listas electorales abiertas, todo bajo el lema «Democracia más y mejor».
La asamblea, que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, reunió a figuras destacadas del socialismo español, como el exministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, y la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. Durante el encuentro, se enfatizó la necesidad de un cambio en la forma en que se gestionan las instituciones públicas y se abordaron temas cruciales como la independencia del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del Gobierno. Esta medida busca evitar la politización de este organismo, que ha sido objeto de críticas por sus encuestas sesgadas a favor del Gobierno actual.
### Propuestas Clave para la Regeneración Democrática
Entre las propuestas discutidas, destaca la reforma de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Se sugiere incorporar mecanismos que eviten el bloqueo de la tramitación de los presupuestos y establecer limitaciones en caso de no presentación o aprobación. Esta medida se presenta como una respuesta a la situación actual, donde el Gobierno ha prorrogado los presupuestos de 2023, lo que ha generado un clima de incertidumbre y desconfianza en la gestión económica del país.
Además, se plantea un sistema de selección de altos cargos en instituciones y empresas públicas basado en el mérito, lo que podría contribuir a una mayor transparencia y eficiencia en la administración pública. La modernización de la Ley Electoral también se encuentra en la agenda, con la intención de incorporar listas abiertas que permitan a los ciudadanos tener un mayor control sobre sus representantes políticos.
Otra propuesta relevante es la creación de un Estatuto del Político, que incluiría un código ético con normas básicas de conducta y un régimen sancionador para aquellos que incumplan estas normas. Este enfoque busca fomentar un discurso respetuoso y una mayor responsabilidad entre los representantes electos, en un momento en que la polarización y la falta de confianza en los políticos son evidentes en la sociedad española.
### La Búsqueda de una Alternativa Política
El encuentro no solo sirvió para presentar propuestas, sino que también fue un espacio para escuchar las inquietudes de la sociedad civil. Los asistentes, que incluían desde profesionales liberales hasta jubilados, expresaron su descontento con la situación política actual y la falta de representación en los partidos tradicionales. La idea de que España es un país de gente moderada y sensata fue reiterada por varios participantes, quienes abogan por un cambio que refleje esta realidad.
Jordi Sevilla, uno de los portavoces del grupo, subrayó que la mera existencia de este think tank es un grito de que «así no queremos seguir». Esta afirmación resuena con el sentimiento de muchos ciudadanos que se sienten huérfanos de representación en un sistema político que parece estar cada vez más alejado de sus preocupaciones y necesidades.
Ignacio Aguado, exlíder de Ciudadanos en Madrid, también hizo hincapié en la necesidad de grandes mayorías para llevar a cabo algunas de las reformas propuestas, sugiriendo que incluso podrían ser necesarias modificaciones constitucionales. Este reconocimiento de la complejidad del panorama político actual es un indicativo de que el camino hacia una regeneración democrática no será sencillo, pero es un paso necesario para recuperar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.
El acto del 13 de noviembre promete ser un hito en este proceso de regeneración, donde se darán a conocer todas las propuestas aprobadas y se buscará movilizar a la ciudadanía en torno a estas ideas. La participación activa de la sociedad civil en este tipo de iniciativas es fundamental para construir un futuro político más inclusivo y representativo.
En un momento en que la política española enfrenta desafíos significativos, la propuesta de este grupo de socialistas críticos puede ser vista como una oportunidad para abrir un nuevo capítulo en la historia democrática del país. La combinación de propuestas concretas y la voluntad de escuchar a la ciudadanía podría ser el inicio de un cambio necesario en la forma en que se ejerce la política en España.