En un contexto político marcado por la polarización y la desconfianza hacia las instituciones, un grupo de socialistas críticos ha decidido tomar la iniciativa para proponer un conjunto de reformas que buscan revitalizar la democracia en España. Este movimiento, impulsado por el think tank «La Plaza del Círculo», se ha reunido en un esfuerzo por presentar alternativas viables y efectivas que respondan a las inquietudes de la ciudadanía. A continuación, se detallan las principales propuestas y el contexto en el que se desarrollan.
La necesidad de un cambio en el sistema político español es evidente. La falta de confianza en los partidos tradicionales y la percepción de que las instituciones están alejadas de las necesidades reales de la población han llevado a muchos a cuestionar la efectividad del actual modelo democrático. En este sentido, el grupo de trabajo, que incluye figuras destacadas como Jordi Sevilla y Manuela Carmena, ha presentado un conjunto de medidas que buscan abordar estas preocupaciones.
### Reformas Propuestas para una Democracia Más Eficiente
Una de las propuestas más destacadas es la reforma de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Esta reforma busca incorporar mecanismos que eviten el bloqueo en la tramitación de los presupuestos, así como establecer limitaciones en caso de no presentación o aprobación de los mismos. Esta medida se presenta como una respuesta directa a la situación actual, donde el gobierno de Pedro Sánchez ha prorrogado los presupuestos de 2023, lo que ha generado críticas sobre su capacidad para gestionar adecuadamente las cuentas públicas.
Además, se plantea la creación de listas electorales abiertas, lo que permitiría a los ciudadanos tener un mayor control sobre la elección de sus representantes. Esta medida busca fomentar la participación ciudadana y reducir la desconexión entre los electores y sus representantes. La modernización de la Ley Electoral es vista como un paso crucial para revitalizar la democracia y hacerla más accesible a la ciudadanía.
Otra propuesta significativa es la independencia del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Se sugiere que esta institución dependa del Congreso y esté sujeta a evaluación parlamentaria, con el objetivo de evitar su politización y garantizar que las encuestas reflejen de manera más precisa la realidad social del país. Esta medida responde a las críticas sobre la falta de objetividad en las encuestas realizadas por el CIS, que a menudo muestran un sesgo favorable al gobierno.
### Un Llamado a la Transparencia y la Ética
El grupo también ha enfatizado la necesidad de fomentar la transparencia en las instituciones públicas. Se propone la creación de un Estatuto del Político que incluya un código ético, donde se establezcan normas básicas de conducta y un régimen sancionador en caso de incumplimiento. Esta iniciativa busca restaurar la confianza de la ciudadanía en sus representantes y asegurar que los políticos actúen con responsabilidad y ética.
La reunión en la que se presentaron estas propuestas no solo fue un espacio para discutir ideas, sino también un foro de debate abierto a la sociedad civil. Los organizadores, junto con el director del Círculo de Bellas Artes, Valerio Rocco, escucharon las inquietudes y sugerencias de los asistentes, lo que demuestra un compromiso por parte de los líderes del think tank de involucrar a la ciudadanía en el proceso de regeneración democrática.
Jordi Sevilla, uno de los principales impulsores de este movimiento, subrayó que la mera existencia de este grupo es un grito de protesta contra la situación actual. «Así no queremos seguir», afirmó, enfatizando la necesidad de un cambio real en la forma en que se gestiona la política en España. La diversidad de perfiles presentes en la reunión, desde profesionales liberales hasta jubilados, refleja la amplia gama de preocupaciones que existen en la sociedad respecto a la política actual.
El próximo 13 de noviembre, se llevará a cabo un acto masivo en el que se darán a conocer todas las propuestas de regeneración democrática aprobadas. Este evento se presenta como una oportunidad para que la ciudadanía se involucre y exprese su deseo de un cambio significativo en la política española. La iniciativa busca no solo atraer a los socialistas críticos, sino también a aquellos que se sienten huérfanos de representación en el actual panorama político.
La polarización social y la falta de confianza en los partidos tradicionales han llevado a muchos a buscar alternativas. La propuesta de «Democracia más y mejor» se presenta como una respuesta a esta necesidad, ofreciendo un camino hacia un sistema político más inclusivo y representativo. La participación activa de la sociedad civil en este proceso es fundamental para garantizar que las reformas propuestas sean efectivas y respondan a las verdaderas necesidades de la población.
En este contexto, es esencial que los ciudadanos se mantengan informados y participen en el debate sobre el futuro de la democracia en España. Las propuestas presentadas por el think tank «La Plaza del Círculo» son solo el comienzo de un proceso que busca transformar la política española y devolver la confianza a los ciudadanos en sus instituciones. La fecha del 13 de noviembre marcará un hito en este camino hacia una democracia renovada y más participativa.