En el contexto actual de cambios normativos y ajustes fiscales, los mutualistas en España se encuentran en una situación de incertidumbre respecto a la devolución de las cantidades que pagaron en exceso en sus contribuciones. A finales de 2024, el Ministerio de Hacienda anunció un cambio en el procedimiento para solicitar estas devoluciones, lo que ha generado tanto confusión como esperanza entre los afectados. Este artículo busca aclarar el proceso y los requisitos necesarios para que los mutualistas puedan reclamar su dinero de manera efectiva.
### Cambios en la Normativa y Procedimiento de Reembolso
El 25 de marzo de 2025, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, comunicó que los contribuyentes que tienen derecho a un reembolso recibirán la devolución en un solo pago durante este año. Sin embargo, esta promesa está sujeta a la aprobación de una modificación normativa que permita llevar a cabo este procedimiento. Según la ministra, se espera que los mutualistas puedan reclamar las devoluciones correspondientes a los ejercicios fiscales de 2019 a 2022, así como a años anteriores que no hayan prescrito.
El proceso de solicitud se ha simplificado, permitiendo que los jubilados mutualistas realicen el cálculo de su reembolso de manera automática en su declaración de la Renta. Para aquellos que aún no han tramitado su devolución, se ha habilitado un formulario online que podrán presentar a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Este formulario estará disponible a partir del 2 de abril de 2025, y es fundamental que los solicitantes incluyan su número de cuenta bancaria y un número de teléfono de contacto.
### Requisitos para la Solicitud
Para poder solicitar la devolución, los mutualistas deben cumplir con ciertos requisitos. Es necesario contar con un número de referencia, Cl@ve o un certificado electrónico, que puede incluir el DNI electrónico. Además, el formulario puede ser presentado en nombre de un tercero, siempre que se cuente con el apoderamiento correspondiente.
La Agencia Tributaria ha indicado que, si ya dispone de toda la información necesaria, la reducción se reflejará automáticamente en los datos fiscales del contribuyente bajo el concepto ‘Ajuste por Mutualidades – DT2 LIRPF’. Esto significa que, en caso de que la AEAT tenga todos los datos requeridos, el ajuste se aplicará sin necesidad de que el mutualista realice ninguna acción adicional.
### Fechas Clave y Consecuencias de la Modificación Normativa
Una de las fechas más importantes para los mutualistas es el 30 de junio de 2025, que marca el final de la campaña de la declaración de la Renta. Si la modificación normativa que permite el pago único no se aprueba antes de esta fecha, los mutualistas solo podrán recuperar lo correspondiente al ejercicio de 2019 y, posiblemente, lo que les corresponda del año 2024. Esto ha generado preocupación entre los mutualistas, ya que, de no aprobarse la ley, las devoluciones se realizarían de manera anual, lo que podría dilatar el proceso de reembolso durante varios años.
El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) ha advertido sobre esta situación, enfatizando que existe una voluntad por parte de la Agencia Tributaria de facilitar el proceso, pero que la falta de aprobación de la ley podría complicar la situación para muchos. Por lo tanto, es crucial que los mutualistas estén atentos a las novedades legislativas y actúen con rapidez para presentar sus solicitudes.
### Cómo Pueden Reclamar los Herederos
Además de los mutualistas, los herederos de estos también tienen derecho a reclamar las cantidades que sus padres o abuelos hayan pagado en exceso. Según la normativa vigente, los herederos pueden solicitar hasta 4.000 euros en concepto de reembolso, lo que añade una capa adicional de complejidad al proceso. Es fundamental que los herederos estén informados sobre los procedimientos y requisitos necesarios para llevar a cabo esta reclamación, ya que el proceso puede diferir ligeramente del de los mutualistas vivos.
En resumen, el panorama para los mutualistas en España es uno de cambios y oportunidades, pero también de incertidumbre. Con la posibilidad de recibir un reembolso significativo en un solo pago, es esencial que los afectados se mantengan informados y preparados para actuar en función de las decisiones que tome el Gobierno en los próximos meses. La clave estará en la aprobación de la modificación normativa y en la correcta presentación de las solicitudes, lo que podría marcar la diferencia en la recuperación de sus fondos.