La reciente propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por la ministra Elma Saiz, busca reformar la jubilación flexible en España. Esta modalidad permite a los jubilados regresar al mercado laboral mientras perciben una parte de su pensión. Sin embargo, las condiciones actuales han hecho que esta opción sea poco utilizada. La nueva iniciativa tiene como objetivo incentivar el trabajo tras la jubilación, ofreciendo mayores beneficios a quienes decidan combinar su salario con la pensión.
**Cambios en los Requisitos de Jornada**
Una de las principales modificaciones que se plantean en el borrador del nuevo decreto es el endurecimiento de los requisitos de jornada laboral para acceder a la jubilación flexible. Actualmente, los jubilados pueden optar por trabajar a tiempo parcial, pero las condiciones son poco atractivas. La propuesta sugiere que la jornada mínima para acogerse a esta modalidad se eleve del 25% al 40%, y la máxima del 75% al 80%. A cambio de este aumento en la jornada laboral, se ofrecerá un incremento en la pensión compatible, que podría oscilar entre el 10% y el 20% adicional, dependiendo de las horas trabajadas.
Por ejemplo, si un jubilado decide trabajar el 40% de la jornada, recibirá el 60% de su pensión más un 10% extra, lo que suma un total del 70% de su pensión. Si trabaja el 70% de la jornada, la pensión compatible podría llegar a ser del 50%. Esta estrategia busca no solo incentivar a los jubilados a regresar al trabajo, sino también a aumentar su contribución al sistema de pensiones, al mismo tiempo que se les ofrece una compensación económica más atractiva.
**Incorporación de Trabajadores Autónomos**
Otra de las novedades más significativas de la propuesta es la inclusión de los trabajadores autónomos en la jubilación flexible. Hasta ahora, esta modalidad solo estaba disponible para los asalariados. La nueva regulación permitirá que los jubilados que deseen trabajar por cuenta propia puedan hacerlo, aunque con ciertas limitaciones. En este caso, los autónomos solo podrán percibir un 20% de su pensión, sin importar la jornada que realicen. Esta medida busca facilitar la reinserción laboral de los jubilados en el mercado, ofreciendo una vía para aquellos que desean emprender o continuar con su actividad profesional de manera independiente.
Sin embargo, para acceder a esta opción, los jubilados no deben haber estado dados de alta en el régimen de autónomos durante los cinco años previos a su jubilación. Esta restricción tiene como objetivo evitar que aquellos que ya estaban trabajando por cuenta propia antes de jubilarse continúen haciéndolo sin una regulación adecuada.
**Compatibilidad con Otras Prestaciones**
La propuesta también aborda la compatibilidad de la jubilación flexible con otras prestaciones. Mientras que la jubilación flexible seguirá siendo incompatible con el cobro de pensiones por incapacidad permanente, sí será compatible con las prestaciones por incapacidad temporal y por nacimiento y cuidado del menor. Esto significa que los jubilados que opten por regresar al trabajo bajo esta modalidad podrán beneficiarse de otras ayudas, lo que podría hacer más atractivo el retorno al mercado laboral.
Además, se contempla una incompatibilidad parcial con la nueva jubilación demorada. Si un pensionista decide regresar al trabajo bajo la jubilación flexible y recibe el complemento de demora, se prevén dos escenarios: si opta por el porcentaje adicional, este quedará suspendido durante el tiempo que trabaje, y si elige el cobro a tanto alzado, no podrá acceder a la jubilación flexible.
**Impacto en el Sistema de Pensiones**
La reforma de la jubilación flexible se enmarca en un contexto más amplio de cambios en el sistema de pensiones en España. Con el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, es fundamental encontrar soluciones que garanticen la sostenibilidad del sistema. La propuesta de Elma Saiz busca no solo incentivar el trabajo tras la jubilación, sino también mejorar la situación financiera de los jubilados, permitiéndoles aumentar sus ingresos a través de la combinación de salario y pensión.
Sin embargo, la implementación de estas medidas no está exenta de desafíos. La necesidad de equilibrar los intereses de los jubilados, los trabajadores activos y el sistema de pensiones en su conjunto es crucial. La propuesta aún está en fase de negociación con los agentes sociales, y se espera que se realicen ajustes antes de su aprobación final.
La reforma de la jubilación flexible representa un paso importante hacia un sistema de pensiones más adaptable y sostenible, que reconozca la realidad de un mercado laboral en constante cambio y las necesidades de una población jubilada cada vez más activa. Con estas nuevas medidas, el Gobierno busca fomentar una cultura de trabajo que permita a los jubilados seguir contribuyendo a la economía, al tiempo que se les ofrece un apoyo financiero adecuado para disfrutar de su jubilación.