La reciente aprobación de una reforma legal en el Congreso de los Diputados ha abierto la puerta a la devolución del IRPF a los jubilados que cotizaron en antiguas mutualidades de previsión social. Este cambio, impulsado por la vicepresidenta primera del Gobierno, tiene como objetivo corregir una situación que ha afectado a miles de pensionistas en España, quienes han estado esperando la compensación por una doble tributación que se remonta a años atrás.
La reforma permitirá que la Agencia Tributaria realice el abono de todo el IRPF que se ha pagado de más en un solo pago durante el año 2025. Este proceso se centrará en las devoluciones correspondientes a los periodos impositivos de 2020 a 2022, así como a años anteriores que no hayan prescrito. La medida se espera que sea aprobada definitivamente en la comisión parlamentaria a mediados de junio, lo que marcará un hito en la recuperación de derechos para estos jubilados.
### Contexto de la Doble Tributación
La problemática de la doble tributación se origina en el hecho de que muchos pensionistas, que trabajaron en sectores como la banca, la electricidad y la construcción, realizaron aportaciones a mutualidades que posteriormente se integraron en la Seguridad Social. Esto resultó en que, al recibir sus pensiones, muchos de ellos pagaron impuestos sobre ingresos que ya habían sido gravados anteriormente. La jurisprudencia del Tribunal Supremo, en sentencias de 2023 y 2024, dictaminó que estos pensionistas tenían derecho a reclamar la devolución de esos importes.
La cantidad total que se estima devolver a los mutualistas asciende a casi 6.000 millones de euros, una cifra que ya está contemplada en el déficit público del 2,8% del PIB para el ejercicio 2024. Este aspecto financiero es crucial, ya que la devolución de estas cantidades no solo representa un alivio para los afectados, sino que también implica un desafío logístico para la Agencia Tributaria, que debe gestionar un volumen significativo de solicitudes.
La reforma legal, que fue aprobada por mayoría el 27 de mayo, incluye enmiendas que permiten modificar el formulario utilizado para reclamar las devoluciones y establecer un procedimiento de rectificación de autoliquidación. Esto significa que aquellos mutualistas que ya habían presentado solicitudes anteriores no tendrán que iniciar un nuevo proceso, ya que su solicitud se considerará válida para los periodos impositivos de 2020 a 2022.
### Proceso de Solicitud y Devolución
Los mutualistas que aún no han solicitado la devolución pueden hacerlo a través de un formulario disponible en la web de la Agencia Tributaria. Este formulario es sencillo y solo requiere que el solicitante proporcione su nombre, DNI y número de cuenta bancaria. Una vez que la reforma sea aprobada definitivamente, se procederá al abono de las cantidades adeudadas de manera integral.
El proceso de devolución ha sido complicado y ha generado un gran número de peticiones a la Agencia Tributaria. Inicialmente, se habilitaron formularios separados para cada año fiscal, pero tras las críticas de asociaciones y sindicatos, se optó por un pago único en 2025. Esta decisión fue bien recibida por los mutualistas, quienes habían expresado su frustración ante la complejidad del proceso anterior.
Además, la Agencia Tributaria ha reconocido que la acreditación de la vida laboral en los periodos en cuestión puede ser suficiente para facilitar la devolución. Esto es especialmente relevante para aquellos pensionistas que enfrentan dificultades para proporcionar documentación de cotizaciones de años tan lejanos, dado que algunas empresas han desaparecido y los registros pueden no estar disponibles.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que el sistema de devolución será ágil y accesible, permitiendo a los pensionistas reclamar su derecho de manera sencilla. La Agencia Tributaria también se ha comprometido a enviar cartas a los pensionistas que realizaron aportaciones a mutualidades, recordándoles el procedimiento para solicitar la devolución.
En resumen, la reforma legal que permite la devolución del IRPF a los mutualistas jubilados representa un avance significativo en la compensación de derechos para un grupo de pensionistas que ha sufrido injusticias fiscales durante años. Con la aprobación de esta medida, se espera que miles de jubilados puedan recuperar lo que les corresponde, aliviando así su situación económica y reconociendo su contribución al sistema de seguridad social.