La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha planteado la necesidad de reformar el Senado en un reciente evento en el Ateneo de Madrid. Durante su intervención, Armengol destacó que la actual estructura y funcionamiento del Senado no solo desvirtúan su propósito, sino que también generan un tiempo perdido en el proceso legislativo. La propuesta de una reforma constitucional busca transformar el Senado en una cámara más efectiva y representativa, enfocándose en su función territorial y en la colaboración entre el Gobierno central y los gobiernos autonómicos.
### La Propuesta de Reforma del Senado
Armengol argumenta que el Senado debería ser una cámara puramente territorial, donde se garantice una mayor representación de los gobiernos autonómicos. Esta idea surge en un contexto donde la relación entre el Senado y el Congreso se ha vuelto tensa, especialmente desde las elecciones de 2023, que dejaron al PP con el control del Senado y al PSOE en el Congreso. La presidenta ha señalado que la actual dinámica entre ambas cámaras no solo es ineficaz, sino que también impide la toma de decisiones que beneficien a la ciudadanía.
La reforma del Senado no es un tema nuevo en la agenda política española, pero ha sido históricamente complicado de abordar. Armengol ha reconocido que lograr un consenso entre el PSOE y el PP sobre este asunto es una tarea casi utópica, dado que ambos partidos tienen visiones muy diferentes sobre el papel que debe desempeñar el Senado. Sin embargo, la presidenta se muestra optimista al afirmar que «las utopías sirven para ir caminando», sugiriendo que, aunque la reforma parezca lejana, es un objetivo que vale la pena perseguir.
### La Desafección Ciudadana y la Necesidad de Participación
Además de la reforma del Senado, Armengol ha abordado la creciente desafección de los ciudadanos hacia el proceso legislativo. Ha destacado la importancia de acercar los debates parlamentarios a la ciudadanía, sugiriendo que se necesita una reforma amplia del Reglamento del Congreso. Según ella, es fundamental actualizar los temas y las formas de debate para que sean más relevantes y accesibles para el público.
La presidenta ha propuesto que se reduzcan los requisitos para presentar Iniciativas Legislativas Populares (ILP), lo que facilitaría la participación ciudadana en el proceso legislativo. Actualmente, muchas ILP, como la que busca regularizar a medio millón de migrantes, se encuentran estancadas en el Congreso, lo que genera frustración entre los ciudadanos que ven sus preocupaciones ignoradas.
Armengol también ha hecho hincapié en la necesidad de que haya una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones. Esto podría incluir la posibilidad de que los ciudadanos tengan voz en debates importantes y que sus opiniones sean consideradas en la formulación de políticas. La presidenta ha señalado que es esencial que el Congreso se convierta en un espacio donde la ciudadanía se sienta representada y escuchada.
### Desafíos en la Implementación de Reformas
A pesar de las propuestas de Armengol, la implementación de estas reformas enfrenta varios desafíos. La polarización política en España ha dificultado la colaboración entre partidos, lo que complica la posibilidad de alcanzar un consenso sobre reformas significativas. La falta de acuerdo entre el PSOE y el PP sobre el papel del Senado es un claro ejemplo de esta dificultad.
Además, la resistencia a cambiar estructuras que han estado en funcionamiento durante décadas puede ser un obstáculo significativo. Muchos políticos y ciudadanos pueden sentirse cómodos con el status quo, lo que puede llevar a una falta de apoyo para las reformas propuestas.
Por otro lado, la necesidad de reformas en el Congreso y el Senado es cada vez más urgente, especialmente en un contexto donde la desconfianza hacia las instituciones políticas está en aumento. La falta de acción en este sentido podría resultar en una mayor desafección ciudadana y en una disminución de la participación en el proceso democrático.
### Reflexiones Finales
La propuesta de Francina Armengol para reformar el Senado y mejorar la participación ciudadana en el proceso legislativo es un paso importante hacia la modernización de las instituciones políticas en España. Sin embargo, la implementación de estas reformas requerirá un esfuerzo conjunto de todos los actores políticos y un compromiso genuino para abordar las preocupaciones de los ciudadanos. La historia reciente ha demostrado que la polarización y la falta de diálogo pueden obstaculizar el progreso, pero también ha mostrado que el cambio es posible cuando hay voluntad política y un enfoque centrado en el bienestar de la ciudadanía.