El Ayuntamiento de San Pedro Alcántara ha anunciado un ambicioso proyecto de renaturalización del Río Guadaiza, con el objetivo de mejorar la permeabilidad y la movilidad del cauce fluvial. Esta iniciativa busca no solo restaurar el ecosistema del río, sino también mitigar el riesgo de inundaciones en la zona. Durante una jornada informativa celebrada en el Centro Cultural Trapiche de Guadaiza, el teniente de alcalde, Javier García, expuso los detalles del proyecto a los vecinos, destacando la importancia de conservar la riqueza ecológica del área, que forma parte de la Red Natura 2000.
La renaturalización del río se centrará en la plantación de especies autóctonas y la eliminación de flora invasora, con el fin de paliar las alteraciones ecológicas que afectan actualmente al ecosistema. Se intervendrá en una extensión de casi 3.5 kilómetros, adecuando 1,625 metros de vereda y creando 469 metros de nuevos senderos. El objetivo es transformar el entorno del río en un espacio accesible y saludable para la ciudadanía, promoviendo el contacto con la naturaleza.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de más de dos millones de euros, se beneficiará del apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de Next Generation EU. Durante la jornada, los asistentes pudieron plantear sus dudas, las cuales fueron respondidas por expertos en medio ambiente y responsables del proyecto, asegurando así una comunicación efectiva entre el Ayuntamiento y la comunidad.
La renaturalización del Río Guadaiza no solo representa un avance en la conservación del medio ambiente, sino que también busca crear un espacio que fomente la biodiversidad y la interacción de los ciudadanos con su entorno natural. Este tipo de iniciativas son esenciales para garantizar un futuro sostenible y saludable en la región, alineándose con las tendencias globales de restauración ecológica y gestión sostenible de los recursos hídricos.