Las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, celebradas el 28 y 29 de octubre, han marcado un hito significativo en la estructura de representación del cuerpo. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha logrado consolidar su posición como la principal fuerza dentro del Consejo, obteniendo cinco de los doce vocales disponibles. Este resultado no solo refleja la confianza de los guardias civiles en la AUGC, sino que también indica un cambio en la dinámica de poder dentro de la institución.
La participación en estas elecciones fue del 37%, una cifra que ha disminuido en comparación con el 46,7% registrado en las elecciones de 2021. Este descenso en la participación puede ser un indicativo de la desmotivación o desinterés de algunos miembros del cuerpo hacia el proceso electoral. A pesar de esto, la AUGC ha conseguido un total de 10.022 votos, reafirmando su liderazgo y superando a su competidor más cercano, JUCIL, que obtuvo tres vocales con 6.838 votos.
### Un Proceso Electoral Modernizado
Una de las características más destacadas de este proceso electoral fue la implementación del voto electrónico, que permitió a los guardias civiles utilizar su DNI electrónico para ejercer su derecho al voto. Esta modernización en el proceso electoral no solo facilitó la participación, sino que también agilizó el recuento de votos, que se realizó de manera automatizada mediante escáneres. Este avance tecnológico es un paso importante hacia la modernización de la Guardia Civil, que busca adaptarse a las nuevas realidades y necesidades de sus miembros.
El escrutinio automatizado ha sido bien recibido, ya que reduce el tiempo de espera para conocer los resultados y minimiza los errores humanos en el conteo. La proclamación oficial de los electos está programada para el 5 de noviembre, y la constitución del nuevo pleno del Consejo se llevará a cabo el 13 de noviembre. Estos eventos marcarán el inicio de una nueva etapa para la AUGC, que ha prometido trabajar en pro de una Guardia Civil más moderna, justa y profesional.
### Reconfiguración del Consejo de la Guardia Civil
El nuevo Consejo de la Guardia Civil se presenta con una composición diversa, donde la AUGC ha recuperado su posición histórica como la organización mayoritaria. Este cambio es significativo, ya que durante los últimos cuatro años, JUCIL había tomado la delantera en representación. La AUGC, al obtener cinco vocales, ha logrado un equilibrio en el Consejo que favorece a las asociaciones tradicionales, aunque también se observa un aumento en la representación de organizaciones emergentes.
Además de la AUGC y JUCIL, otras asociaciones como la Asociación Profesional de Cabos de la Guardia Civil (APC-GC) y la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) han logrado representación en el nuevo Consejo. Este equilibrio sugiere que, aunque las asociaciones tradicionales mantienen su influencia, hay un espacio creciente para nuevas voces y perspectivas dentro de la Guardia Civil.
La AUGC ha expresado su compromiso de estar a la altura de la responsabilidad que les ha sido confiada, destacando que este resultado es un reflejo de la confianza que los guardias civiles han depositado en su trabajo diario. La asociación ha prometido seguir luchando por los derechos y necesidades de sus miembros, buscando siempre una mejora en las condiciones laborales y profesionales de los guardias civiles.
En resumen, las elecciones al Consejo de la Guardia Civil han traído consigo un cambio significativo en la representación y liderazgo dentro de la institución. La AUGC ha reafirmado su posición como la principal voz de los guardias civiles, mientras que la implementación de nuevas tecnologías en el proceso electoral ha modernizado la forma en que se llevan a cabo estas elecciones. A medida que se acerca la constitución del nuevo pleno, se espera que la AUGC y las demás asociaciones trabajen en conjunto para abordar los desafíos que enfrenta la Guardia Civil en la actualidad.
 
									 
					 
