El Banco Santander ha presentado resultados financieros que destacan por su crecimiento significativo en el primer trimestre de 2025. Con un beneficio neto de 3.402 millones de euros, la entidad ha logrado un aumento del 19,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se ha visto favorecido por la nueva contabilización del impuesto a la banca en España, que ha permitido una mejor gestión de los ingresos y gastos del banco.
### Análisis de los Resultados Financieros
El crecimiento del beneficio se ha visto impulsado por varios factores clave. En primer lugar, la entidad ha experimentado un aumento en las comisiones, que han crecido un 3% hasta alcanzar un récord de 3.369 millones de euros. Este crecimiento se atribuye a una mayor actividad en el sector y al incremento en la captación de clientes, que ha sumado nueve millones en el último año, alcanzando un total de 175 millones de clientes tanto particulares como empresas.
A pesar de la caída del 5% en el margen de intereses, que se sitúa en 11.378 millones de euros, el banco ha logrado compensar esta disminución con un aumento en los resultados por operaciones financieras (ROF), que han crecido un 8,8%. Esto ha contribuido a un incremento del margen bruto del 3,3%, alcanzando los 15.537 millones de euros. Además, el banco ha mantenido una eficiencia estable, con un ratio de gastos sobre ingresos del 41,8%, lo que refleja una buena gestión de los costos operativos.
La rentabilidad sobre el capital tangible (Rote) ha mejorado hasta el 16,6%, superando el 16,3% registrado a finales de 2024. El banco se ha fijado como objetivo superar el 17% en este año, lo que indica una clara estrategia de crecimiento y mejora continua en su rentabilidad. Asimismo, el capital de máxima calidad ha aumentado del 12,8% al 12,9%, acercándose al umbral del 13% que se ha propuesto para 2025, lo que permitirá al banco realizar devoluciones extraordinarias de capital a sus accionistas.
### Desempeño en Mercados Internacionales
El desempeño del Banco Santander no solo se limita a España, donde ha mantenido su posición como el primer mercado, sino que también ha mostrado resultados positivos en otros países. En el primer trimestre, la filial española ganó 1.147 millones de euros, un 48,6% más que el año anterior. Aunque el margen de intereses en España ha caído un 2%, el crecimiento en las comisiones y en los resultados por operaciones financieras ha compensado esta disminución.
En Brasil, el banco reportó un beneficio de 509 millones de euros, aunque esto representa una caída del 9,3%. Por otro lado, en Estados Unidos, el resultado ha aumentado un 49,1%, alcanzando los 417 millones de euros, lo que ha permitido que este mercado supere a México como el tercer mercado más importante del grupo. La filial mexicana, por su parte, generó 394 millones de euros, un 4,2% menos que el año anterior.
El Reino Unido ha enfrentado desafíos, con un resultado de 285 millones de euros, un 6,7% menos, debido a un plan de reestructuración en marcha y a las especulaciones sobre una posible venta. En Portugal, el beneficio también ha disminuido un 8%, alcanzando los 278 millones de euros. En Polonia, donde el banco está negociando la venta de su filial, se reportaron 237 millones de euros, un 11,4% más que el año anterior.
La plataforma de pagos PagoNxt ha registrado beneficios por primera vez, alcanzando cuatro millones de euros en el trimestre, lo que representa una mejora significativa en comparación con los números rojos de 39 millones de euros del año anterior. Esto refleja la capacidad del banco para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y diversificar sus fuentes de ingresos.
En términos de negocios globales, la banca comercial ha aportado el 50% de los resultados, superando a la banca de inversión y a los segmentos de consumo y gestión de patrimonios, que representan un 21% y un 13% respectivamente. Los cinco negocios globales han mostrado crecimientos en sus beneficios, destacando la banca comercial y la gestión de patrimonios con incrementos de alrededor del 25%.
El Banco Santander continúa demostrando su solidez financiera y su capacidad para adaptarse a un entorno cambiante, lo que le permite mantener una posición competitiva en el sector bancario. Con un enfoque en la mejora de la rentabilidad y la eficiencia, así como en la expansión de su base de clientes, el banco está bien posicionado para enfrentar los desafíos futuros y seguir creciendo en los mercados internacionales.