La Federación Española de Fútbol (RFEF) ha tomado una decisión significativa en el ámbito del fútbol femenino al nombrar a Sonia Bermúdez como nueva seleccionadora absoluta. Este cambio se produce tras el cese de Montse Tomé, quien finalizaba su contrato el próximo 31 de octubre. La junta directiva de la RFEF, bajo la propuesta de su presidente Rafael Louzán, ha aprobado este movimiento, que también incluye otros cambios en el cuerpo técnico de las selecciones nacionales.
Bermúdez, nacida en Madrid en 1984, ha estado vinculada al cuerpo técnico de la RFEF desde 2022 y ahora se prepara para liderar al equipo en las semifinales de la Liga de Naciones contra Suecia, programadas para finales de octubre. Este será un desafío importante, ya que la selección busca revalidar el título que ganó en la primera edición del torneo en 2024. La nueva seleccionadora tiene una trayectoria destacada como jugadora, habiendo comenzado su carrera en el club femenino Butarque Leganés y pasando por equipos como el Sporting de Huelva, el Rayo Vallecano y el FC Barcelona, donde se destacó como máxima goleadora de la liga durante cuatro temporadas consecutivas entre 2012 y 2015.
El legado de Montse Tomé es notable, ya que dejó a la selección en la cima de la clasificación de la FIFA y con un reciente subcampeonato en la Eurocopa de Suiza, donde el equipo cayó en la final ante Inglaterra en una tanda de penaltis. Este éxito ha establecido un alto estándar para Bermúdez, quien ahora tiene la responsabilidad de mantener el rendimiento del equipo en el más alto nivel.
### Cambios en el cuerpo técnico de la RFEF
El nombramiento de Sonia Bermúdez no es el único cambio en el cuerpo técnico de la RFEF. La federación también ha confirmado la incorporación de Iraia Irurregi, exentrenadora del Athletic Club, como asistente de Bermúdez. Además, David Aznar ha sido designado para dirigir las selecciones sub’18 y sub’19, mientras que Milagros Martínez asumirá el cargo de entrenadora de la selección sub’17. Estos cambios reflejan un enfoque renovado y estratégico de la RFEF para fortalecer el fútbol femenino en España.
La llegada de Bermúdez al cargo de seleccionadora absoluta es vista como una oportunidad para implementar nuevas ideas y tácticas en el equipo. Su experiencia como jugadora y su conocimiento del fútbol femenino son activos valiosos que pueden contribuir al desarrollo del equipo. La RFEF ha expresado su confianza en que Bermúdez podrá guiar al equipo hacia nuevos logros y éxitos en el futuro.
### El impacto de la selección femenina en el fútbol español
La selección femenina de fútbol de España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, tanto en términos de rendimiento como de popularidad. La victoria en la primera edición de la Liga de Naciones en 2024 y el subcampeonato en la Eurocopa de Suiza han elevado el perfil del fútbol femenino en el país. Este auge ha llevado a un mayor interés por parte de los medios de comunicación, los patrocinadores y el público en general, lo que a su vez ha contribuido a un aumento en la inversión y el desarrollo de programas de fútbol femenino en toda España.
El éxito de la selección ha inspirado a una nueva generación de jugadoras y ha fomentado un ambiente más inclusivo en el deporte. La RFEF ha estado trabajando para mejorar las condiciones y oportunidades para las mujeres en el fútbol, y el nombramiento de Bermúdez es un paso más en esta dirección. La federación busca no solo mantener el éxito en el campo, sino también promover el crecimiento del fútbol femenino a nivel grassroots, asegurando que más niñas tengan la oportunidad de jugar y desarrollarse en este deporte.
A medida que la selección se prepara para enfrentar a Suecia en las semifinales de la Liga de Naciones, todos los ojos estarán puestos en Sonia Bermúdez y su equipo. La presión es alta, pero también lo es la expectativa de que el fútbol femenino español continúe su ascenso y logre nuevos hitos en el panorama internacional. La comunidad futbolística está ansiosa por ver cómo se desarrollará esta nueva etapa bajo el liderazgo de Bermúdez, quien tiene la oportunidad de dejar una huella duradera en la historia del fútbol femenino en España.