La reciente sesión de control al Gobierno en el Congreso de España ha puesto de manifiesto la creciente tensión entre el Ejecutivo y la oposición, especialmente en lo que respecta a la economía y la situación en Gaza. Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, ha arremetido contra el presidente Pedro Sánchez, enfatizando que «el PIB no se come» y que la situación económica de los ciudadanos es alarmante. Esta crítica se produce en un contexto donde el Gobierno defiende su gestión económica, argumentando que España avanza en indicadores macroeconómicos a pesar de las crisis actuales.
**La Economía en el Centro del Debate**
Durante la sesión, Feijóo ha señalado que la percepción en la calle es que el único servicio eficiente en España es Hacienda, y ha acusado al Gobierno de haber implementado 97 subidas de impuestos desde que Sánchez asumió la presidencia. Según el líder del PP, esto ha contribuido a agrandar la brecha entre la renta per cápita española y la europea en 15 puntos. Además, ha destacado que el precio de los alimentos ha aumentado un 37% y que el 77% de los jóvenes no pueden permitirse formar una familia.
La respuesta de Sánchez ha sido defensiva, insistiendo en que su Gobierno ha logrado salir de situaciones difíciles sin dejar a nadie atrás, en contraste con el modelo neoliberal de la década pasada. El presidente ha argumentado que, a pesar de las críticas, los indicadores económicos demuestran que España está en el camino correcto. Sin embargo, la oposición no ha dejado de señalar que estas cifras macroeconómicas no se traducen en mejoras tangibles para la población.
**El Conflicto en Gaza y la Política Exterior**
Otro tema candente en la sesión ha sido el conflicto en Gaza. Sánchez ha utilizado la situación internacional para criticar a Feijóo, acusándolo de falta de humanidad al no abordar la crisis humanitaria que se vive en la región. El presidente ha mencionado que el Gobierno está trabajando en una ley para embargar armas a Israel, una medida que ha sido respaldada por una mayoría en el Parlamento, aunque con la oposición del PP y Vox.
La situación en Gaza ha generado un amplio debate en la comunidad internacional, y muchos países de la Unión Europea han retirado su apoyo a Israel. Sin embargo, la unanimidad necesaria para tomar medidas más drásticas, como romper relaciones con el Gobierno de Netanyahu, sigue siendo un obstáculo. Sánchez ha enfatizado que el mundo se está movilizando contra lo que considera una barbarie en Gaza, y ha instado a la oposición a mostrar una postura más solidaria.
El presidente también ha mencionado la necesidad de revisar el televoto de Eurovisión, sugiriendo que podría haber injerencias israelíes en el concurso. Esta afirmación ha sido recibida con escepticismo por parte de la oposición, que considera que el Gobierno debería centrarse en problemas más urgentes.
**La Corrupción y la Gestión del Gobierno**
Feijóo no ha escatimado en criticar la gestión del Gobierno en relación con los escándalos de corrupción que han salpicado al PSOE. Ha señalado que el Ejecutivo se distrae con asuntos como el televoto de Eurovisión mientras la corrupción sigue siendo un problema grave. La oposición ha exigido respuestas claras sobre la implicación de miembros del Gobierno en casos de tráfico de influencias, especialmente en relación con el rescate de Air Europa.
Sánchez ha defendido a su equipo, argumentando que las acusaciones son infundadas y que su Gobierno está comprometido con la transparencia y la lucha contra la corrupción. Sin embargo, la presión sobre el Ejecutivo aumenta a medida que se revelan más detalles sobre las investigaciones en curso.
En resumen, la sesión de control al Gobierno ha evidenciado la polarización política en España, donde la economía y la política exterior son temas centrales de debate. La oposición continúa presionando al Gobierno, mientras que Sánchez intenta mantener su narrativa de progreso y estabilidad en medio de un clima de creciente descontento social. La situación en Gaza y los escándalos de corrupción seguirán siendo puntos críticos en el discurso político en los próximos meses.