El Sorteo Extraordinario de Lotería Nacional, que se celebra el 6 de septiembre de 2025, es un evento muy esperado por los españoles. Este sorteo, diferente a los habituales, ofrece premios más elevados y atrae a una gran cantidad de participantes. A continuación, se detallan aspectos clave sobre este evento, incluyendo cómo participar, los premios en juego y la historia detrás de la Lotería Nacional.
**Participación en el Sorteo**
Para participar en el Sorteo Extraordinario, los jugadores deben adquirir un décimo, que es la décima parte de un billete. En este caso, el precio del décimo es de 15 euros, en lugar de los 6 euros habituales. Esto se debe a que los premios son significativamente más altos. Cada décimo ofrece la posibilidad de ganar una parte del total de 105 millones de euros en premios que se repartirán en este sorteo.
Los jugadores deben estar atentos a los números premiados, que se anunciarán durante el sorteo, que comenzará a las 13:00 horas y durará menos de 30 minutos. Es importante recordar que, una vez celebrado el sorteo, los ganadores tienen un plazo de tres meses para reclamar sus premios, comenzando al día siguiente del sorteo.
**Premios en Juego**
El Sorteo Extraordinario de este sábado ofrece una variedad de premios atractivos. El primer premio es de 150.000 euros al décimo, mientras que el segundo premio asciende a 30.000 euros. Además, habrá un tercer premio de 15.000 euros al décimo, junto con 12 extracciones de 7.500 euros cada una. También se repartirán premios menores, incluyendo premios de 375 euros, 75 euros y 30 euros, dependiendo de las cifras coincidentes con los números ganadores.
Los premios se clasifican en mayores y menores. Los premios menores, que son aquellos inferiores a 2.000 euros, pueden cobrarse en cualquiera de los 11.000 puntos de venta de Loterías y Apuestas del Estado. Por otro lado, los premios mayores deben ser reclamados en entidades financieras autorizadas, como BBVA, CaixaBank y Banco Sabadell, entre otros.
**Implicaciones Fiscales**
Una de las preguntas más comunes entre los ganadores es cuánto se queda Hacienda de los premios. Para los premios superiores a 40.000 euros, Hacienda retiene un 20% del monto que exceda esa cantidad. Sin embargo, si el premio es menor, el ganador se queda con la totalidad del premio. Esta normativa puede ser un factor a considerar al momento de jugar, ya que puede afectar la cantidad final que se recibe.
**Historia de la Lotería Nacional**
La Lotería Nacional tiene una rica historia en España, con sus orígenes que se remontan a 1763, cuando se celebró el primer sorteo bajo el reinado de Carlos III. Este juego de azar fue inspirado por las loterías de Nápoles y ha evolucionado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en una tradición profundamente arraigada en la cultura española. Desde entonces, la Lotería ha sido un medio para recaudar fondos para proyectos públicos y caritativos, lo que ha contribuido a su popularidad.
A lo largo de los años, la Lotería Nacional ha visto cambios significativos en sus formatos y premios, pero su esencia de ofrecer la posibilidad de ganar grandes sumas de dinero con una pequeña inversión se ha mantenido. La emoción de esperar el anuncio de los números ganadores sigue siendo un evento social que une a amigos y familiares en torno a la esperanza de un cambio en su fortuna.
**Consejos para Jugadores**
Para aquellos que deseen participar en el Sorteo Extraordinario, es recomendable comprar los décimos con anticipación, ya que la demanda suele ser alta. Además, es aconsejable guardar el décimo en un lugar seguro y anotar el número para evitar confusiones al momento de verificar si se ha ganado. También es útil estar informado sobre los plazos de reclamación y los procedimientos para cobrar los premios, para asegurarse de no perder la oportunidad de disfrutar de las ganancias.
En resumen, el Sorteo Extraordinario de Lotería Nacional es una excelente oportunidad para aquellos que buscan cambiar su suerte. Con premios significativos en juego y una rica historia detrás, este evento no solo es una forma de entretenimiento, sino también una tradición que continúa capturando la imaginación de los españoles cada año.