La Behobia-San Sebastián es una de las carreras más emblemáticas de España, conocida por su exigencia y belleza. Sin embargo, el evento del pasado 9 de noviembre se convirtió en un escenario de heroísmo inesperado cuando un médico, que también es corredor, se vio obligado a intervenir para salvar la vida de un compañero. Este relato no solo destaca la importancia de la preparación física y mental para participar en eventos deportivos, sino también la necesidad de estar atentos a los signos de alerta que pueden surgir durante una carrera.
### La Intervención de un Héroe Desconocido
Rafa Pajares, un médico de UCI del Hospital General de Segovia y un apasionado del running, se encontraba disfrutando de la carrera cuando se dio cuenta de que algo no iba bien. En el kilómetro 10, un corredor de aproximadamente 40 años colapsó en la ruta, entrando en parada cardiorrespiratoria. La situación era crítica y requería una respuesta inmediata. Aunque Rafa estaba corriendo solo y escuchando música con sus auriculares, el clamor de la multitud lo alertó de la emergencia.
«Decidí parar mi carrera e ir corriendo a la zona. Era un chico de unos 40 años. Estaba inconsciente, con convulsiones y con una respiración agónica y superficial», relató Rafa. Sin dudarlo, se lanzó a ayudar. Junto a otro médico y una enfermera, comenzó a realizar maniobras de reanimación básica, incluyendo el boca a boca y compresiones torácicas. La llegada del desfibrilador tardó unos 15 minutos, pero gracias a su intervención, el corredor logró estabilizarse y fue trasladado a la UVI móvil.
Este tipo de situaciones no son nuevas para Rafa, quien ha atendido emergencias en varias carreras a lo largo de su trayectoria. Sin embargo, cada vez se siente más preocupado por la creciente cantidad de corredores que participan sin la preparación adecuada. «Hay un porcentaje de gente que le puede pasar porque haya una alteración genética o una patología no diagnosticada, pero es cierto que se está acentuando. Cada vez hay gente menos preparada que se apunta a carreras exigentes sin ser conscientes del riesgo», advierte.
### La Importancia de la Preparación y la Conciencia
La Behobia-San Sebastián no es una carrera para tomarse a la ligera. Con más de 20 kilómetros que incluyen dos puertos de montaña con una inclinación considerable, es fundamental que los corredores estén bien entrenados y preparados. Rafa menciona que muchos participantes subestiman la dificultad del recorrido y se presentan sin la debida preparación. «Se ha perdido el miedo y a veces corremos para salir bien en la foto sin pensar que nos podemos llevar un susto», comenta.
Los síntomas que pueden indicar un problema serio durante una carrera son variados. Rafa menciona el dolor torácico, que puede irradiarse a los brazos, cuello o espalda, así como arritmias, mareos, calambres y dolor abdominal. Estos signos pueden ser indicativos de deshidratación o problemas cardíacos, y es crucial que los corredores sepan cuándo deben detenerse. «Si eso ocurre, hay que parar», enfatiza.
Además de la preparación física, Rafa también subraya la importancia de realizar chequeos médicos y pruebas de esfuerzo antes de participar en eventos deportivos. La hidratación y una buena alimentación son aspectos que no deben ser descuidados. «Es importante hacer entender a la gente que de esto no vivimos nadie, que lo hacemos por deporte y por diversión, pero que no merece la pena ponerse en riesgo por algo así», aconseja.
La experiencia de Rafa en la Behobia-San Sebastián no solo fue un recordatorio de la fragilidad de la vida, sino también un llamado a la responsabilidad. Al finalizar la carrera, se sintió aliviado al saber que el corredor al que había atendido estaba vivo y estable. La organización de la carrera incluso se puso en contacto con él para agradecerle su intervención, ofreciéndole un dorsal para el próximo año como gesto de reconocimiento.
La próxima vez que Rafa se ponga el dorsal será en la Maratón de Valencia, donde correrá en nombre de la ONG World Central Kitchen para recaudar fondos. Este nuevo objetivo le da un sentido más profundo a su pasión por correr, convirtiendo cada kilómetro en una oportunidad para ayudar a otros.
La historia de Rafa Pajares es un testimonio del impacto que puede tener una persona en una situación crítica. Su valentía y compromiso no solo salvaron una vida, sino que también sirven como un recordatorio de la importancia de la preparación y la conciencia en el deporte. En un mundo donde la cultura del running sigue creciendo, es esencial que los corredores se eduquen sobre los riesgos y se preparen adecuadamente para enfrentar los desafíos que conlleva participar en carreras de larga distancia.
